Redacción. Un trágico hecho ocurrió la noche de este lunes en el bulevar Fuerzas Armadas de Tegucigalpa, a la altura de las gradas que conducen a la colonia Hato del Medio, donde un hombre perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.
Según versiones preliminares, la víctima, un ciudadano de sexo masculino cuya identidad aún no han confirmado las autoridades, pereció luego de que un vehículo lo embistiera cuando intentaba cruzar la transitada vía.
El cuerpo quedó tendido sobre uno de los carriles, donde lo cubrieron con una sábana blanca mientras se esperaba la llegada de la Policía Nacional y del personal de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento.

No cruzó el puente
A escasos metros del lugar donde ocurrió la tragedia se encuentra un puente peatonal, el cual, aparentemente, el fallecido decidió no utilizar. Esta omisión, común entre muchos peatones por prisa o descuido, terminó costándole la vida.
Lea también: ¿Cuál es la principal causa de los accidentes de tránsito en Honduras?
Testigos en el lugar señalaron que el vehículo responsable del atropellamiento no se detuvo tras el impacto y se dio a la fuga, por lo que las autoridades han iniciado una investigación para identificar al responsable mediante cámaras de vigilancia cercanas.
Muertes por atropellamiento
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), los atropellamientos representan una de las principales causas de muerte en accidentes de tránsito en Honduras.
De enero a abril de 2025, Honduras registró 4,780 accidentes viales y 518 muertes, según la DNVT, que también señaló que el 29 % de las víctimas fueron peatones.

Muchos de estos casos ocurren en puntos donde existen puentes peatonales, pero no los utilizan. Según informes de la DNVT, uno de los factores usuales en estos incidentes es la imprudencia tanto del conductor como del peatón.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas de alto flujo vehicular. Mientras se realiza el levantamiento del cuerpo, el tránsito en la zona se mantiene parcialmente interrumpido, generando tráfico lento.