27.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 21, 2025

Candidatos que podrían ocupar trono de San Pedro tras muerte del papa Francisco

Debes leer

Redacción. Tras la repentina muerte del papa Francisco, ocurrida este Lunes de Pascua, la Iglesia católica se prepara para un nuevo cónclave que elegirá al pontífice que guiará a los fieles en los próximos años.

Diversos cardenales son considerados como posibles sucesores, representando una amplia diversidad de corrientes ideológicas, sensibilidades pastorales y regiones del mundo.

La elección de un nuevo papa es un evento solemne y de gran relevancia para la Iglesia católica, que se lleva a cabo en el cónclave, una asamblea cerrada de cardenales encargada de escoger al sucesor de San Pedro.

En ese cónclave, los cardenales electores (aquellos menores de 80 años) se congregan en la Capilla Sixtina del Vaticano y votan de manera secreta hasta que un candidato logre la mayoría requerida.

A continuación, Diario Tiempo te presenta los perfiles que están en la carrera por convertirse en el próximo líder de la Iglesia católica.

Posibles sucesores del papa Francisco

  • Cardenal Pietro Parolin (Italia)

Es el actual secretario de Estado del Vaticano, una de las figuras más influyentes de la Santa Sede. De perfil moderado y hábil diplomático, ha sido clave en acuerdos delicados, como el pacto con China sobre el nombramiento de obispos.

Se le considera continuador de una línea institucional, con sólida formación teológica y apertura al diálogo político.

Cardenal Pietro.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Exarzobispo de Manila y actualmente al frente del Dicasterio para la Evangelización. Cercano a Francisco, destaca por su humildad, enfoque pastoral y defensa de los pobres. Su elección marcaría el fortalecimiento de la iglesia en Asia y sería un paso histórico al elegir a un pontífice filipino.

  • Peter Turkson (Ghana)

Con amplia experiencia en temas sociales y medioambientales, fue uno de los favoritos incluso en el cónclave anterior. Su origen africano lo convierte en símbolo de una iglesia global y diversa. Es canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales.

Peter Turkson.
  • Peter Erdő (Hungría)

Arzobispo de Esztergom-Budapest, representa una corriente más conservadora. Con sólida formación doctrinal y experiencia en ecumenismo, Erdő es una figura de peso en Europa del Este y podría atraer apoyo de los sectores más tradicionales del colegio cardenalicio.

Peter Erdő.
  • Matteo Zuppi (Italia)

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Carismático, empático y con fuerte vocación social, ha trabajado con comunidades vulnerables y en la mediación de conflictos. Es visto como una opción equilibrada entre tradición y renovación.

Matteo Zuppi.
  • Jean-Marc Aveline (Francia)

Arzobispo de Marsella, cercano al diálogo interreligioso, especialmente con el Islam, y profundamente comprometido con la integración cultural. Su perfil intelectual y pastoral podría conectar con una Europa cada vez más secular y multicultural.

Jean-Marc Aveline.

Le puede interesar:¿Quién fue el papa Francisco? Historia del primer pontífice latino que luchó por una iglesia humilde

  • Mario Grech (Malta)

Secretario General del Sínodo de los Obispos. Defensor del proceso sinodal impulsado por Francisco, Grech representa la búsqueda de una Iglesia más abierta, participativa y centrada en la escucha. Tiene buena reputación por su capacidad de consenso.

Mario Grech.
  • Robert Sarah (Guinea)

Figura emblemática del ala conservadora. Fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Firme en la defensa de la liturgia tradicional y valores doctrinales, su elección marcaría un viraje en la línea progresista de Francisco. Tiene seguidores fieles pero también críticos por su rigidez.

Robert Sarah (Guinea).
  •  Pierbattista Pizzaballa (Italia)

Patriarca latino de Jerusalén. Su trabajo en Tierra Santa y su experiencia en contextos de conflicto lo hacen una figura destacada en el diálogo interreligioso. Aunque no es de los más mediáticos, su perfil diplomático y cercano a las comunidades del Medio Oriente lo posiciona como una opción viable.

Pierbattista Pizzaballa.
  • Cardenal Juan José Omella (España)

Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, es una figura cercana al legado del papa Francisco. Conocido por su humildad, compromiso social y visión pastoral incluyente, ha dedicado su vida al servicio de los más vulnerables, tanto en España como en África.

Cardenal Juan José Omella.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido