Tegucigalpa, Honduras. El candidato presidencial del Partido Democracia Cristiana (DC), Mario Rivera Callejas, advirtió a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre lo que calificó como actos de sabotaje que estarían afectando el desarrollo del proceso electoral rumbo a los comicios generales del próximo 30 de noviembre.
Durante una reunión, ayer, sostenida con los delegados del organismo hemisférico, Rivera expresó su preocupación por lo que considera “un bloqueo sistemático” dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), señalando directamente al consejero propietario Marlon Ochoa. A su juicio, estas acciones entorpecen la preparación de un proceso electoral transparente y confiable.
Además, el presidenciable de la DC insistió en la necesidad de oficializar la renuncia presentada por la consejera Ana Paola Hall ante el Congreso Nacional.
Aunque Hall ya entregó su carta de dimisión, esta aún debe ser aceptada por el pleno legislativo para hacerse efectiva.
Otro punto que generó alarma durante el encuentro fue la mención del jefe del Estado Mayor Conjunto, a quien Rivera atribuyó un “preocupante rol político” en medio del ambiente electoral. Aunque no ofreció mayores detalles, advirtió que esta intervención militar podría poner en riesgo la imparcialidad del proceso.

Le puede interesar: Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE
Compromiso con la transparencia
Pese a los desafíos, el líder democristiano reafirmó el compromiso de su partido con la transparencia electoral. Informó que el 70 % de las credenciales de representantes de mesa ya están listas para ser distribuidas, gracias a un convenio con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y organizaciones de la sociedad civil.
“Vamos a elecciones con Ana Paola o sin Ana Paola, con verificación humana o sin verificación, pero vamos”, afirmó con determinación Rivera Callejas.

Panorama electoral
Hasta la fecha, cinco partidos políticos están legalmente habilitados para participar: Partido Nacional, Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder; Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD); y Democracia Cristiana (DC).
De igual importancia: Ana Paola Hall impulsó segunda validación del TREP