Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reafirmó la posición del gobierno sobre la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, señalando que la principal preocupación era el riesgo de que el mecanismo fuera utilizado con fines políticos, especialmente en el contexto electoral.
Reina explicó que «no se podía permitir que la extradición se usara en ningún momento en temas políticos, y esa fue la razón de denunciarlo. Era un riesgo», declaró el funcionario.
Aunque el canciller reconoció la importancia de la extradición como una herramienta en la cooperación internacional, enfatizó que su gobierno sigue comprometido con los acuerdos bilaterales y multilaterales en esta área. «La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho, lo ha dicho la presidenta (Xiomara Castro), lo ha dicho la ministra de Defensa (Rixi Moncada). Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales», afirmó Reina.
El ministro de Relaciones Exteriores también destacó que Honduras mantiene su compromiso con los tratados de extradición con otros países y organismos internacionales.
Incidente con embajadora de USA
Reina recordó el incidente que generó preocupación en el gobierno, cuando la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, vinculó una visita a Venezuela del jefe del Estado Mayor Conjunto y el exministro de Defensa con supuestos lazos con el narcotráfico. Según Reina, dicha acusación fue infundada. El funcionario expresó que los funcionarios viajaron a Venezuela para participar en una competencia de cadetes junto a otros representantes de América Latina.
Sin embargo, el incidente desató una serie de reacciones internas que incluyeron conspiraciones dentro de las Fuerzas Armadas, lo que, según Reina, representó un «riesgo peligroso» para la estabilidad del país, especialmente debido al papel esencial de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.
A pesar de todo, el canciller aseguró que «seguimos comprometidos con la lucha contra el crimen organizado, pero debemos proteger la institucionalidad del país».