Redacción. Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras, se pronunció sobre la alerta de seguridad emitida por la Embajada de Estados Unidos respecto a una posible amenaza de tiroteos masivos en Tegucigalpa.
La oficina norteamericana alertó sobre una posible amenaza armada para este 6 y el 16 de mayo.
Según el aviso, los posibles objetivos serían la escuela Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental (CCG) y un centro comercial no identificado. Se recomendó a los ciudadanos evitar esas zonas.
Recibido y en investigación
En respuesta, aseguró que la información fue recibida a través de canales diplomáticos y que el Gobierno la ha tratado con responsabilidad, sin importar su veracidad o posibilidad.
“La Embajada de los EE. UU. en Tegucigalpa, a través de los canales diplomáticos y de seguridad correspondientes, nos ha transmitido información sobre estas amenazas de supuestos atentados, las que han sido consideradas de la manera responsable y diligente, independiente de su veracidad o posibilidad, por parte del Gobierno de la República”, escribió el canciller en su cuenta oficial de X.
Además, el diplomático explicó que la información se trasladó de inmediato a la Secretaría de Seguridad y a la Secretaría de Defensa para su correspondiente “investigación, seguimiento y prevención”.
En su publicación, el canciller advirtió que este tipo de amenazas podrían tener intenciones políticas:
“Resulta preocupante la intención de generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral, lo que coincide con la práctica que han tenido grupos criminales para desarrollar sus actividades delictivas y manipulaciones mediáticas en contubernio con grupos políticos durante el golpe de Estado y el narco Estado”, expuso.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad nacional y el proceso democrático.
“El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro hará todo lo que esté en su poder y de conformidad a la ley, para proteger al pueblo hondureño, la paz social, la seguridad, la institucionalidad y el proceso electoral. Se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para aplicar la ley a los responsables”, concluyó.
Lea también: Secretaría de Seguridad descarta incidentes armados tras alerta de Embajada de EE. UU.
“No podemos desmeritar la alerta”
Por su parte, Miguel Martínez Madrid, director de comunicaciones de la Policía Nacional, aclaró que las fuerzas de seguridad no han pasado por alto la alerta de la Embajada.
“No podemos desmeritar la información de la Embajada Americana. Ellos son muy serios al momento de emitir un comunicado, verifican antes de liberarlo y tenemos que estar pendientes”, externó.
El vocero dijo además que las fuerzas de seguridad realizaron los trabajos de vigilancia correspondientes en los lugares de peligro que menciona la alerta norteamericana.
Pese a que en Honduras no se ha registrado un atentado de esta naturaleza, Madrid instó a la población a evitar transitar por los sitios mencionados, hasta que se tenga la total certeza de que la situación no pasará a más.