23.6 C
San Pedro Sula
martes, febrero 25, 2025

¡Alarmante! El cáncer de mama aumentará un 38 % para 2050, según estudio

Debes leer

Redacción. Según un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y publicado en la revista Nature Medicine, se prevé un aumento significativo en los casos y muertes por cáncer de mama en todo el mundo para el año 2050.

La investigación pronostica un incremento del 38 % en la incidencia de casos, lo que representaría 3,2 millones de nuevos diagnósticos anuales. Además, la mortalidad anual por esta enfermedad podría crecer un 68 %, alcanzando un millón 100 mil muertes cada año.

El estudio subraya que el crecimiento de los casos de cáncer de mama afectará de manera desigual a los países de medianos y bajos ingresos, como los de América Latina y el Caribe. Estos países experimentarán un aumento del 145 % en los diagnósticos y muertes relacionadas con el cáncer de mama para 2050, lo que representa una de las tasas de crecimiento más altas a nivel global.

Los investigadores destacan que, en muchas de estas naciones, el acceso a servicios de salud adecuados, incluidos los programas de detección temprana y tratamientos eficaces, sigue siendo insuficiente.

La investigación pronostica un incremento del 38 % en la incidencia de casos.

Le puede interesar: Omega-3, un aliado poderoso en la lucha contra el envejecimiento, según estudio

Desigualdad en la mortalidad

Una de las conclusiones más preocupantes del estudio es la disparidad en las tasas de mortalidad entre países con diferentes niveles de desarrollo. En los países con bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH), el 56 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama mueren a causa de la enfermedad, en contraste con el 17 % en los países con alto IDH.

Esta diferencia se debe a la falta de acceso a una atención médica oportuna y a la ausencia de programas de detección temprana. Factores que inciden directamente en la supervivencia de las pacientes.

Para abordar esta problemática, expertos como la oncóloga Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Ángel Roffo en Buenos Aires, señalan la importancia de la detección precoz mediante programas de mamografía.

Cáceres subraya que no solo se debe enfocar en la detección temprana. Ella también recomienda la prevención de factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, obesidad y dietas poco saludables.

Estos factores, cada vez más prevalentes en muchas partes del mundo, contribuyen significativamente al aumento de los casos de cáncer de mama.

El estudio revela que, en 2022, se diagnosticaron 2,3 millones de nuevos casos y 670,000 muertes por cáncer de mama a nivel mundial. Sin embargo, las tasas de mortalidad siguen siendo considerablemente más altas en los países de bajos ingresos. Esto resalta las desigualdades en los sistemas de salud globales.

Los investigadores hacen un llamado a mejorar la disponibilidad de recursos para la detección temprana y el tratamiento, especialmente en los países más vulnerables.

Realidad de América Latina

En América Latina, aunque la incidencia de cáncer de mama sigue siendo menor que en Europa y América del Norte, la mortalidad es mucho más alta. Esto sucede especialmente entre mujeres menores de 50 años.

En la región, el 16.8 % de las muertes por cáncer de mama ocurren en mujeres jóvenes, mientras que en Europa y América del Norte las cifras son del 8 % y 10 %, respectivamente. Esto refleja una serie de factores, como la mayor prevalencia de hábitos poco saludables, como el consumo de alcohol y el sobrepeso. Así como la falta de acceso a servicios de salud de calidad.

A pesar de los avances en la detección precoz en países como Argentina, Brasil y Colombia, la mortalidad sigue siendo un desafío importante, debido a las deficiencias en los sistemas de salud. Eso impide que muchas mujeres reciban el tratamiento necesario a tiempo.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido