Redacción. El costo de la canasta básica de alimentos en Honduras continúa al alza. Según el más reciente informe de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), entre enero y marzo de 2025, el precio total de esta canasta pasó de L12,340 a L12,556, registrando un incremento de L216 en apenas tres meses.
Este aumento representa una presión directa sobre los hogares hondureños, especialmente para aquellos con ingresos limitados. La cifra considera una familia promedio de cinco personas y se basa en el seguimiento mensual de 30 productos alimenticios esenciales, evaluados por el Banco Central de Honduras (BCH) para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Lea también: Marisco, carne y otros productos de la canasta básica suben de precio esta semana
Un costo que la mayoría no puede cubrir
Al desglosar el costo total de la canasta alimenticia por persona, se concluye que actualmente cada hondureño necesita más de L2,500 mensuales solo para cubrir sus necesidades alimenticias básicas. Sin embargo, más de la mitad de la población hondureña vive con ingresos que no alcanzan para cubrir ni siquiera esta cantidad.
En diciembre de 2024, el costo per cápita de la canasta básica fue de L2,461.63, según datos oficiales. Aunque en enero de 2024 se registró un leve descenso a L2,445.87 —el punto más bajo del año—, la tendencia volvió a subir en los primeros meses de 2025, evidenciando un deterioro en la capacidad adquisitiva de la población.
Durante 2023, el costo per cápita de la canasta básica pasó de L2,337.26 en enero a L2,428.63 en noviembre, con un aumento acumulado de L91.37. Eso equivale a un 3.90%. En agosto de ese mismo año se registró el pico más alto, con un costo por persona de L2,487.96.
Este comportamiento muestra el alza en los precios de los alimentos esenciales, en un contexto económico marcado por la inflación y la devaluación. Pese a algunas bajas puntuales, el comportamiento general ha mostrado aumento, afectando a los hogares de menores ingresos.