33.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025

Canas prematuras: por qué salen y qué dice tu salud sobre ellas

No te lo pierdas

Redacción. La aparición de canas se debe principalmente a la disminución en la producción de melanina, el pigmento responsable de dar color al cabello, la piel y los ojos.

Normalmente, el cuerpo reduce la formación de melanina entre los 35 y 40 años, momento en el que el cabello comienza a encanecer. Pero este proceso también puede presentarse a edades más tempranas por distintas razones.

Es importante diferenciar cuándo las canas responden a factores de salud y cuándo forman parte del envejecimiento natural, para tomar decisiones adecuadas y, de paso, aprender a lucirlas con estilo.

Niveles bajos de vitamina B12 y minerales

El cabello refleja la salud interna y las canas prematuras pueden indicar deficiencias nutricionales. Especialistas señalan que bajos niveles de vitamina B12, vitamina D3, ácido fólico, hierro y zinc afectan la producción de melanina.

Para equilibrar estos nutrientes, se recomienda incorporar a la dieta carnes magras, hojas verdes, aguacate, nueces, frutas frescas, cereales integrales, semillas y chocolate negro.

Estrés

El estrés no únicamente provoca caída del cabello, sino también la aparición de canas tempranas. Investigadores de la Universidad de Harvard explican que situaciones de estrés reducen rápidamente las células madre de los melanocitos, lo que provoca que el cabello adquiera un tono blanco.

Aunque aún no existe una solución 100 % segura, aprender a manejar la ansiedad y organizar el tiempo ayuda a reducir el impacto del estrés en el cabello.

Canas
Las canas son pelos que carecen de pigmentación por falta de melanina.

Genética

La genética influye de manera significativa en el encanecimiento. Un estudio publicado en Nature Communications identificó el gen IRF4, relacionado con la producción y almacenamiento de melanina. Esto explica por qué algunas familias presentan canas prematuras incluso con buena alimentación y sin problemas de salud.

Vitíligo

El vitíligo provoca despigmentación progresiva de la piel y también puede afectar el cabello, generando canas a edad temprana. En este caso, los melanocitos de la piel y del cabello pierden gradualmente su color.

Investigaciones de la Federation of American Societies for Experimental Biology indican que es posible detener este proceso mediante tratamientos tópicos combinados con luz UVB, que reactivan los melanocitos.

Género y etnia

La edad en que aparecen las canas varía según género y origen étnico. Según The Dermatologist, los hombres suelen encanecer antes que las mujeres, comenzando alrededor de los 30 años, mientras que las mujeres lo hacen a partir de los 35.

La etnia también influye: los caucásicos tienden a encanecer a mediados de los 30, los asiáticos a finales de los 30 y los afroamericanos después de los 40.

Canas prematuras
Las canas son cabellos blancos que comienzan a aparecer de manera incipiente a partir de los 30 años.

¿Qué pasa si se arranca una cana?

Existe el mito de que arrancar una cana provoca que crezcan siete más. En realidad, la cana vuelve a crecer de la misma raíz, mientras que otros melanocitos pueden dejar de funcionar, dando la ilusión de que aparecen más canas tras retirar la primera.

Otros factores

Si ninguna de las causas anteriores se aplica, las canas prematuras pueden estar relacionadas con el uso frecuente de tintes, tratamientos químicos o herramientas de calor, que debilitan el cuero cabelludo y afectan la producción de melanina.

Lo último

error: Contenido Protegido