Redacción. Un grupo de productores de papa se presentó este miércoles a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para exigir el cese de los permisos de importación del tubérculo, los que, afirmó, están hundiendo al sector nacional.
Los afectados, provenientes de las zonas productoras de Intibucá, denunciaron que la SAG ha otorgado permisos de importación a México y otros países, lo que les impide competir con los precios y los ha dejado fuera del mercado.
«Los campesinos que vinimos producimos papa; tenemos un plan de trabajo para abastecer al país todo el año, todos los años, y hoy el gobierno fácilmente otorga permisos de importación a México y otros países», expresó uno de los productores en HCH.
Aunque la papa extranjera llega a un precio más bajo, su abundancia en el mercado ha reducido el valor de la papa local. Esto ha generando pérdidas para más de 15 mil agricultores hondureños.
Lea también: Productores agrícolas alertan sobre crisis por falta de apoyo gubernamental
Sobresaturación no permite competencia
Los productores aseguraron que necesitan vender la libra a siete lempiras para cubrir sus costos, pero actualmente se cotiza a 3.50 lempiras debido a las importaciones masivas.
Calcularon una pérdida del 50 % de lo invertido en los campos, de manera que pone en riesgo la estabilidad económica de los cultivadores locales.
Asimismo, advirtieron que, si no se detiene el ingreso de papa extranjera, podría haber una ola de desempleo, ya que miles de hondureños dependen de esta actividad agrícola.
Según los manifestantes, la ministra de SAG, Laura Suazo, ha hecho caso omiso a sus demandas. Igualmente denunciaron que en las pocas reuniones que han tenido les ha «mentido descaradamente».
Los productores sostuvieron que, si no se revisan las políticas de importación, el sector enfrentará una contracción. Esto afectaría a miles de familias y pondría en riesgo la producción nacional, aumentando la dependencia del mercado exterior.