27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025

Campesinos piden destitución de la administración del Hospital El Progreso

Debes leer

Redacción. Miembros del Movimiento de Campesinos Sin Tierra del departamento de Yoro, provenientes de Agua Blanca Sur, se manifestaron este lunes frente a las oficinas administrativas del Hospital El Progreso.

La protesta fue motivada por lo que denuncian como negligencia médica y falta de atención a pacientes de bajos recursos. Además, exigen la destitución de toda la administración del centro hospitalario.

José Fuentes, uno de los representantes del movimiento, recordó un incidente anterior en el que la madre de una compañera perdió una pierna debido a una atención inadecuada.

También señaló que hace quince días una de sus compañeras murió y, según su testimonio, la causa fue negligencia. La paciente tenía una fractura en el pie; posteriormente la remitieron al Hospital Mario Catarino Rivas, pero ya iba sin signos vitales.

Lea también: ¿Cuántos casos de tosferina van en 2025 y por qué afectan más a bebés?

«Eso se llama negligencia médica, falta de atención y es responsabilidad de los administradores del hospital porque deben estar haciendo supervisiones periódicas para saber si están atendiendo bien a la gente», enfatizó el representante.

Fuentes subrayó que la mayoría de los pacientes son pobladores de las zonas marginales de El Progreso. «La gente pobre es la que sufre», lamentó.

Los protestantes exigen una reestructuración del personal administrativo del hospital.

Administración

Fuentes enfatizó que «toda la administración de este hospital debe irse y esa es la demanda que le hacemos a la Sesal (Secretaría de Salud) y no vamos a parar hasta que esto se dé». Aclaró que su protesta no afectará las áreas de atención.

Le puede interesar: ¿Cómo estará el clima este lunes en el territorio hondureño?

Al inicio de la administración de la presidenta Xiomara Castro, los manifestantes ya habían tomado las instalaciones del hospital, pernoctando con colchones hasta lograr la destitución de funcionarios.

Dirección del hospital

Por su parte, el doctor Andy Rosales, director ejecutivo del hospital, expresó su sorpresa ante la manifestación y afirmó que no hubo comunicación previa por parte de los protestantes. «No hemos tenido reunión, contacto, ninguna petición y es sorpresivo para nosotros», apuntó.

Explicó que los cambios en la dirección de los centros asistenciales son decisión de la ministra de Salud, Carla Paredes, y que los actuales directivos asumieron sus cargos por ser «miembros del partido y no activistas».

El doctor Andy Rosales, director ejecutivo del hospital, también se expresó al respecto.

Mencionó además que desconoce los casos específicos a los que se refieren los manifestantes. Por último, explicó que los detalles de los pacientes son manejados por el personal de enfermería y los técnicos.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido