REDACCIÓN. En el marco del mes conmemorativo de la lucha contra la trata de personas, se ha lanzado en Honduras la campaña “Piénsalo 2 Veces: Frente a la trata, actúa, denuncia y protege”, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT).
La campaña tiene como objetivo principal prevenir este delito y promover los mecanismos de denuncia. Especialmente entre personas migrantes en situación de vulnerabilidad, comunidades de acogida y personal que brinda atención en albergues. Las acciones están enfocadas en tres departamentos con alto flujo migratorio: Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso, regiones en las que operan centros que proporcionan asistencia directa a personas en tránsito.
Según explicó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT, es fundamental que la población reconozca las señales de alerta. Asimismo, sepa cómo actuar en caso de sospecha. “Queremos que todas las personas se sientan capacitadas para denunciar, como por ejemplo a través de la línea telefónica 145, que es gratuita y confidencial”, subrayó. Además, destacó que los comités locales continúan brindando atención y protección a víctimas y sobrevivientes de este delito.

Le puede interesar: Solicitudes de asilo en Honduras se disparan en 2025, alerta la OIM
Mariana Rendón, jefa de misión de la OIM en Honduras, destacó que la iniciativa busca que las personas migrantes tengan acceso a información clara, confiable y útil para protegerse ante situaciones de riesgo. “Esta campaña es posible gracias al apoyo del Gobierno de Corea. Es parte de un trabajo coordinado con comunidades y organizaciones locales comprometidas con la prevención y la protección”, señaló.
Paralelamente, también se presentó la campaña global “Corazón Azul”. Esta estrategia es promovida por las Naciones Unidas. Su objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la colaboración entre sectores para combatir este crimen de manera integral.
Ambas campañas se desarrollan durante el mes de julio, periodo dedicado a crear conciencia, brindar herramientas de protección y fortalecer los canales de denuncia.