30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025

Caminata de las iglesias en Tegucigalpa: ruta y consejos para participantes

No te lo pierdas

Redacción. La Caminata de Oración, encabezada por la Conferencia Episcopal y Confraternidad Evangélica de Honduras, se desarrollará mañana sábado 16 de agosto en horas de la tarde y ya está establecida la ruta a seguir en Tegucigalpa.

Diversos sectores, como el empresarial, transportistas, sociedad civil, derechos humanos, exjeracas de las Fuerzas Armadas (FFAA), abogados, entre otros han confirmado su participación y además esperan que el pueblo hondureño también acuda

El propósito principal de la caminata es congregar a ciudadanos de diversas creencias en una manifestación pacífica y espiritual, elevando plegarias por la paz, la unidad, la justicia, la democracia y el bienestar del país de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

caminata Honduras
Los representantes de las iglesias pidieron a los políticos no hacerse presentes en la actividad.

A través de las redes sociales, las iglesias compartieron el punto de salida, hora y recorrido de la caminata en la capital hondureña. En ese sentido, los asistentes deben de tomar en consideración algunos detalles para poderla realizar sin inconvenientes.

Lea además: Sector transporte anuncia apoyo con más de 100 buses a caminata de las iglesias 

Para esta caminata se espera la participación de unas 65 mil personas solo en Tegucigalpa y al rededor de 200 mil a nivel nacional. 

¿Dónde comienza y dónde termina?

Los detalles para la caminata en Tegucigalpa son los siguientes:

Hora: 2:00 de la tarde.

Punto de salida: Plaza de las Banderas, contiguo a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Recorrido: Todo el bulevar Suyapa.

Punto de llegada: Estadio Nacional «Chelato Uclés».

Caminata iglesias
La caminata será en todo el bulevar Suyapa, uno de los más céntricos de la capital.

Las autoridades de las iglesias han solicitado a los asistentes lo siguiente:

  • No usar camisetas, distintivos o banderas referentes a partidos políticos.
  • Vestir con ropa cómoda, pueden ser camisetas alusivas a su parroquia o a su congregación.
  • Llevar zapatos cómodos como tenis.
  • Usar protección solar, sumado de gorras, sombrillas o sombreros.
  • Llevar agua, jugos o sueros para mantenerse hidratados.
  • En el caso de los católicos, pueden portar sus rosarios
  • Los evangélicos pueden portar su biblia.
  • Para los adultos mayores, se debe de constatar su estado de salud previamente para poder establecer si puede acudir.
  • Al ser una actividad religiosa y familiar, pueden acudir niños.
Cerro Juana Laínez
La capital hondureña congregará a feligreses de ambas iglesias en una misma marcha, volviéndose así un momento histórico.

Invitación con fe y esperanza 

A través de sus redes sociales, Suyapa Medios, canal oficial de la Iglesia católica, escribió:

«Nuestra fuerza como nación está en la unidad y el respeto mutuo. Las ideologías que siembran división atentan contra el alma de Honduras, que es su gente.

Este 16 de agosto, caminamos juntos, no como un partido, sino como un solo pueblo que anhela la paz y la justicia.

Hagamos nuestro el pensamiento del papa Francisco, plasmado en Fratelli Tutti:
“Para hacer posible el desarrollo (…) hace falta la mejor política”.

Las iglesias claman por la paz, unidad y democracia en el país.

Por su parte, el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, manifestó: «vamos a caminar a favor del pueblo hondureño y para tocar el corazón de Dios. Cuando el corazón de Dios y los ojos de Dios son clavados en una nación, sus oídos estarán atentos».

Esta actividad se estará desarrollando de manera simultánea en otras ciudades del país como:

  • San Pedro Sula, Cortés
  • Siguatepeque, Comayagua
  • Choluteca, Choluteca
  • Santa Rosa de Copán, Copán
  • Nacaome, Valle
  • La Ceiba, Atlántida
  • Danlí, El Paraíso
  • Intibucá, Intibucá
  • Juticalpa, Olancho

Lo último

error: Contenido Protegido