33.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 24, 2025

Cambios en la cúpula nacionalista: hoy asumiría «Papi», ¿asistirá David Chávez?

Debes leer

Redacción. En medio de tensiones evidentes y recriminaciones públicas, el Partido Nacional celebra este sábado 24 de mayo de 2025 su Convención Nacional Extraordinaria, un evento importante no solo por su peso estatutario, sino por el simbolismo que representa el retorno a la organización luego de más de cuatro años de ausencia.

La convención, convocada en un hotel capitalino con la participación esperada de más de 500 convencionales, tiene como uno de sus puntos clave la elección y juramentación de nuevas autoridades partidarias. Se espera que Nasry “Tito” Asfura, candidato presidencial y actual figura central del nacionalismo, asuma la presidencia del CCPN, consolidando su liderazgo de cara a las elecciones generales de 2025.

Además de los cambios en la cúpula, la agenda del evento incluye la adecuación de los estatutos del partido a la nueva Ley Electoral. También, la aprobación del presupuesto anual, informes de los órganos titulares y homenajes a líderes históricos.

Opacidad

A pesar de la alegría nacionalista, la ausencia del actual presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), David Chávez, marcó un quiebre visible en la narrativa de unidad que intentan construir los líderes azules.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el dirigente acusó al partido de excluirlo del evento, alegando que ni siquiera fue invitado. “La política es para unir, no para dividir. A pesar de haberle entregado el control total del Partido Nacional durante cuatro años a Nasry Asfura, hoy enfrentamos el resultado de una mala negociación: un partido fracturado”, escribió.

audiencia de David Chávez
David Chávez, dejará la presidencia del Comité Central del Partido Nacional.

Chávez acusó a Asfura de haber dirigido el partido “desde las sombras” durante años y de haber pactado con el gobierno. “Ojalá que ahora, como presidente del partido, por lo menos se le escuche la voz y levante la voz por los nacionalistas con acciones firmes, porque de lo contrario, solo nos está llevando a otra derrota”, advirtió.

Ante la controversia, Chávez intentó matizar sus declaraciones. Aclaró que sus críticas no iban dirigidas a ninguna comunidad, en referencia a los señalamientos que interpretaron sus palabras como una alusión despectiva a la comunidad árabe. “Aclaro de manera transparente, reconociendo mi error: mi crítica fue y sigue siendo dirigida a Nasry Asfura, nunca a ninguna comunidad en el país”, señaló, destacando su respeto por la comunidad árabe y recordando que su propio abuelo era de origen judío.

Desconcierto

A pesar de la aclaración, su ausencia en la convención se recibió con sorpresa. “Nos agarra por sorpresa a los nacionalistas. Entendíamos que estaban en pláticas, pero aparentemente no ha sido suficiente el consenso y el entendimiento”, expresó el dirigente Fernando Anduray. “Lo que nos indica esto es que se necesita hablar más, porque si algo tenemos claro es que el enemigo está afuera del Partido Nacional y no adentro”, agregó.

La fractura interna ocurre en un momento clave para el Partido Nacional, que busca recuperar terreno político tras una derrota electoral histórica en 2021. Dirigentes como Tomás Zambrano han intentado bajar el tono a la disputa. “Las diferencias a lo interno del partido después de procesos electorales primarios son normales… Estas diferencias son las que han hecho grande al Partido Nacional”, afirmó el jefe de bancada.

Tomás Zambrano Libre
Tomás Zambrano se mostró sereno y confiado en la unidad del partido.

Zambrano también recordó que “no es la primera vez que existe diferencia entre un líder con otro en el Partido Nacional”. Dijo que históricamente “siempre construimos los consensos necesarios y la unidad”.

Por su parte, el candidato a alcalde por Tegucigalpa, Juan Diego Zelaya, llamó a definir el rumbo. “La encrucijada que tenemos es esa: o decidimos seguir viviendo en el país de la mitad para el comandante o construimos juntos una Honduras próspera, con empleos y oportunidades, pero para eso debemos actuar con unidad”, expresó.

Juan Diego Zelaya
Juan Diego Zelaya animó a reconstruir una Honduras mejor.

Mientras tanto, Marvin Ponce fue más directo y llamó a respetar la institución política. “Faltan cinco meses, y va a haber diálogo. Y ahí de aquel que traicione a un partido como el Partido Nacional, que tiene más de 100 años. El que no sabe jugar política, se muere”, advirtió.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido