Redacción. Una reciente modificación en la política migratoria de Estados Unidos afecta directamente a hijos de titulares de visas temporales, particularmente quienes poseen visas H-1B, cuyos padres se encuentran en trámite para obtener la green card.
El cambio, anunciado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) el 8 de agosto de 2025, restringe la protección legal para jóvenes que cumplen 21 años mientras sus padres esperan la aprobación de la green card.
Esta medida reviste importancia porque deja a miles de jóvenes en riesgo de perder su estatus migratorio y enfrentarse a la posibilidad de tener que abandonar el país, según informa el propio USCIS.
El manual actualizado del USCIS detalla que la Ley de Protección del Estatus del Niño (Child Status Protection Act, CSPA) volverá a aplicarse únicamente cuando una visa de inmigrante esté inmediatamente disponible.
Hasta ahora, una política adoptada en febrero de 2023 permitía que los hijos de solicitantes de la Green Card mantuvieran su elegibilidad incluso al cumplir 21 años. De acuerdo con la autoridad federal, la reversión busca uniformar los criterios para solicitantes dentro y fuera del país.

Esta medida retoma criterios de interpretación anteriores a 2023. En ese momento el tiempo de espera representaba un riesgo para quienes envejecían fuera de los límites definidos como menores por la ley migratoria.
El contexto actual involucra numerosos procesos de ajuste de estatus pendientes y un sistema de inmigración cuya demanda supera la disponibilidad de cuotas anuales. De acuerdo con datos del Departamento de Estado de Estados Unidos, existen estimaciones de que aproximadamente 200.000 menores se encuentran en esta situación.
¿Qué cambia exactamente en la protección del estatus migratorio para hijos de solicitantes de green card?
La modificación establece que las protecciones de la Ley de Protección del Estatus del Niño sólo aplican cuando existe una visa disponible de manera inmediata.
De acuerdo con USCIS, quienes cumplan 21 años antes de que la visa esté disponible ya no podrán preservar su lugar para ajustar el estatus. Esto representa un giro frente a la lógica adoptada bajo la administración anterior, que extendía derechos a quienes estaban en proceso.
El USCIS, en su comunicado oficial, argumenta: “La política del 14 de febrero de 2023 resultó en un trato inconsistente entre los extranjeros que solicitaron un ajuste de estatus en Estados Unidos y los extranjeros fuera de Estados Unidos que solicitaron una visa de inmigrante ante el Departamento de Estado”. El cambio, que regirá para solicitudes presentadas después del 15 de agosto de 2025, no afecta los casos actualmente en trámite.

¿Quiénes están excluidos de la nueva protección y qué se mantiene?
La actualización del USCIS delimita el alcance de la protección. Solo serán beneficiarios quienes, al cumplir la mayoría de edad, puedan acceder de inmediato a una visa. Es decir, si existe una visa disponible conforme al boletín vigente.
Las solicitudes presentadas antes del 15 de agosto, así como los casos pendientes bajo la política previa, mantienen sus derechos adquiridos hasta concluir el proceso. El ajuste no afecta la situación de menores bajo otras categorías específicas del sistema migratorio federal.