Redacción. Caleb Alvarado es periodista, soñador y apasionado por contar historias reales. Originario de San Pedro Sula, ha logrado destacar por su compromiso con la verdad y su estilo auténtico al informar.
Tras varios años de experiencia en medios reconocidos del país, ha lanzado su propio podcast, Aquí en Confianza, con el que busca ofrecer contenido variado, actual y de calidad.
En esta entrevista, Caleb nos comparte sus orígenes, retos y visión a futuro en el mundo de las comunicaciones.
Entrevista
¿De dónde sos originario y cómo fue tu infancia?
Soy de San Pedro Sula, específicamente del sector Satélite. Estudié mi primaria en la escuela Primero de Febrero, donde pasé seis años de mi niñez. Viví una infancia tranquila, sin nada fuera de lo común. Mis padres son cristianos, mi familia es adventista, pequeña, unida y luchadora.
¿Cómo te diste cuenta de que querías ser periodista?
Un amigo de la iglesia, Ricardo Matute, que trabajaba en la Patrulla Nocturna de TN5, me motivó. Él me explicó en qué consistía el Periodismo y me hizo ver que era algo que podía encajar conmigo.
Hice un test vocacional que también me arrojó periodismo como opción, y, aunque los deportes me llamaban la atención, decidí profesionalizarme en algo más formal. Así comenzó todo.
¿Qué es lo que más te gusta de la carrera?
Informar. Poder contar lo que está pasando en el momento y que la gente confíe en vos, que te reconozcan como una persona que dice la verdad, es algo muy valioso. La gente se acerca a uno para preguntar qué está pasando, porque sabe que nos empapamos de todo un poco.
¿Y lo que menos te gusta?
Que la carrera es infravalorada. Hacemos un trabajo muy importante, somos el cuarto poder del Estado, pero no se nos paga como tal. Estamos en inundaciones, catástrofes, tiroteos, conflictos políticos… y aun así, muchas veces nuestro trabajo no es reconocido como debería. Además, cada medio tiene una línea editorial que puede limitarte como periodista.
Le puede interesar también: Dennis Aguilera, el hondureño que lleva el stand-up comedy a nuevas alturas
¿Qué ha sido lo más difícil para vos en esta profesión?
Crecer profesionalmente. Comencé en 2016 y estuve trabajando gratis durante dos años. Es difícil posicionarte, lograr que tu nombre tenga peso. De cientos de egresados, muy pocos logran quedarse ejerciendo. Se necesita constancia, paciencia y mucha entrega para sobresalir.
¿Cuál ha sido tu experiencia más gratificante hasta ahora?
El reconocimiento que recibí en 2024 del Congreso Nacional como Periodista Regional de la Zona Norte. Es algo que aún me emociona mucho y que valoro profundamente.
¿Cómo nació la idea del podcast “Aquí en Confianza”?
Siempre he sido una persona de ideas visionarias. Antes tenía un proyecto enfocado en deportes, pero tras trabajar en UNE TV, sentí la necesidad de ampliar mi enfoque. Pensé en algo más general, más global, que pudiera generar ingresos y a la vez ofrecer contenido de calidad. Así nació el podcast: un espacio donde hablo de farándula, política, actualidad, arte, economía… de todo un poco.
¿Cómo ha sido el recibimiento del público?
¡Excelente! Me ha sorprendido el alcance. Muchos clips se han hecho virales, y la gente me escribe para estar en el podcast o proponer invitados. Gracias a Dios, el recibimiento ha sido muy positivo y eso me motiva a seguir creciendo.
¿Cómo te ves en los próximos cinco años?
Ojalá como un empresario en el mundo de las comunicaciones. Me gustaría generar empleo, crear una marca sólida, ya sea con el podcast u otros proyectos relacionados a la publicidad y estrategia. Es parte de mi meta.
¿Cuáles son tus objetivos a futuro?
Seguir haciendo televisión y reportajes. Estoy muy enfocado en mi trabajo como periodista y en desarrollar al máximo el podcast. Le estoy metiendo todo: tiempo, dedicación, amor, esfuerzo. Por ahora no tengo pensado otro proyecto, quiero hacer este bien antes de pensar en algo más.