25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025

Calambres nocturnos interrumpen el sueño: ¿por qué ocurren?

Debes leer

Redacción. Durante las noches de calor extremo, un calambre muscular puede ser más que una molestia pasajera: es una advertencia del cuerpo. La sudoración excesiva propia de las altas temperaturas no solo afecta el confort, sino que desequilibra los niveles de líquidos y electrolitos, lo que aumenta el riesgo de espasmos musculares nocturnos que interrumpen el descanso.

Estos calambres, especialmente en las piernas, son comunes tanto en personas activas como sedentarias, y se intensifican durante las olas de calor. El origen suele estar en la deshidratación y la pérdida de minerales esenciales como potasio, magnesio, calcio y sodio, fundamentales para la contracción y relajación muscular.

Le puede interesar: Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta

Por qué ocurren más calambres con el calor

Especialistas consultados por Sportlife explican que la sudoración excesiva en climas cálidos incrementa la pérdida de electrolitos. Sin una adecuada reposición, se altera la función neuromuscular y se facilita la aparición de espasmos involuntarios, que suelen presentarse en reposo, especialmente durante la noche.

“El desequilibrio de potasio, calcio, magnesio o sodio afecta directamente la función muscular”, indica el medio. Esta situación puede afectar tanto a quienes hacen ejercicio como a quienes pasan horas expuestos al calor o permanecen de pie durante largos períodos.

A ello se suma la fatiga muscular, que puede aparecer tras actividad física o por el simple esfuerzo de enfrentar jornadas exigentes. La sobrecarga sin recuperación adecuada deja al músculo más vulnerable a espasmos nocturnos.

Los calambres pueden aparecer tras una jornada extenuante sin necesidad de haber entrenado.

Medicamentos y postura: otros factores que agravan el problema

Además del calor y la deshidratación, algunos medicamentos –como diuréticos o antihipertensivos– favorecen la pérdida de minerales, lo que eleva la incidencia de calambres. También influyen posturas corporales inadecuadas, ya sea por estar muchas horas de pie, sentados o por dormir en posiciones que generan compresión o tensión muscular.

Hidratación no es solo agua: el rol clave de los electrolitos

La reposición de líquidos debe ir acompañada de una recuperación adecuada de minerales. Beber solo agua no basta si no se compensan las pérdidas de sodio, potasio, magnesio y calcio, que son esenciales para evitar espasmos musculares.

Alimentos recomendados para prevenir calambres:

  • Potasio: plátano, aguacate, chirimoya

  • Magnesio: frutos secos, espinacas, semillas

  • Calcio: productos lácteos, tofu, brócoli

  • Sodio: presente en la sal común, pero se recomienda cuidado en personas con hipertensión

Una dieta equilibrada y adaptada al clima contribuye a mantener la función muscular, el rendimiento físico y la calidad del sueño.

Medidas adicionales para evitar los espasmos nocturnos

Los expertos también recomiendan implementar rutinas que ayuden a descargar la tensión muscular acumulada y prevenir calambres durante la noche:

  • Estiramientos suaves antes de dormir

  • Rutinas de enfriamiento tras la actividad física

  • Masajes musculares o uso de foam roller

  • Baños de contraste (agua fría y caliente) para mejorar la circulación

  • Uso de prendas de compresión, que favorecen el flujo sanguíneo

Este espasmo repentino puede ser más que una molestia puntual.

Dormir mejor en noches calurosas: ambiente y hábitos

Mantener una temperatura adecuada en la habitación también es importante. Dormir en ambientes muy calurosos puede incrementar la pérdida de líquidos y tensar la musculatura. Se recomienda:

  • Ventilar el dormitorio antes de acostarse

  • Usar ropa ligera y tejidos transpirables

  • Evitar cenas copiosas o ricas en sal antes de dormir

Los calambres nocturnos no siempre son un simple malestar. Durante las noches calurosas, son un indicador de que el cuerpo necesita reposición de agua y minerales. La prevención, mediante hidratación adecuada, alimentación rica en electrolitos y rutinas de cuidado muscular, es clave para evitar interrupciones del sueño y mantener la salud muscular en equilibrio.

De igual importancia: Embarazo ectópico: causas, señales de alerta y cómo se detecta a tiempo

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido