28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025

Cuándo deja de ser normal la caída del cabello: conozca las razones

No te lo pierdas

Redacción. El cabello no solo cumple un rol estético: en muchas culturas simboliza salud y vitalidad. Perder entre 80 y 100 cabellos al día es normal, pero cuando la caída es excesiva, se convierte en un signo de alerta.

“Las razones por las cuales el cabello se cae más de lo esperado son múltiples y pueden ir desde cuestiones temporales y fácilmente tratables hasta condiciones más complejas que requieren de la intervención de los profesionales de la dermatología”, explicó Gisela D’Atri, especialista en tricología. Con un diagnóstico adecuado, es posible frenar la caída y estimular el crecimiento capilar.

Cecilia Navarro Tuculet, dermatóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, señala que las causas más frecuentes incluyen “el llamado efluvio telógeno, una caída difusa que suele ser reversible, y la alopecia androgenética, una forma de calvicie que afecta tanto a hombres como a mujeres».

Le puede interesar – ¿Cómo prevenir la caída del cabello en la menopausia?

Mujer revisa el estado de su cabello.

Ocho factores comunes de pérdida de cabello

Estrés y trastornos emocionales: Eventos traumáticos pueden provocar caída temporal de cabello, que suele recuperarse cuando disminuye el estrés.

Problemas de tiroides: Hipotiroidismo o hipertiroidismo alteran el ciclo capilar, afectando mayormente a mujeres.

Genética y calvicie de patrón masculino: La alopecia androgenética depende de la herencia y puede tratarse con medicamentos o trasplante capilar.

Menopausia: Cambios hormonales reducen estrógenos y favorecen la caída en la parte superior de la cabeza; algunos tratamientos tópicos u hormonales pueden ayudar.

Deficiencia de hierro: La falta de hierro, frecuente en mujeres, provoca caída antes de síntomas evidentes de anemia.

Caída del cabello luego de cepillar.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Alteraciones hormonales femeninas que generan pérdida de cabello con patrón masculino.

Exceso de suplementos: Vitamina A o selenio en exceso pueden acelerar la caída; siempre se recomienda supervisión médica.

Medicamentos: Algunos anticoagulantes y antidepresivos tienen la pérdida de cabello como efecto secundario reversible con ajuste médico.

En todos los casos, la clave es consultar a tiempo para identificar la causa y aplicar el tratamiento adecuado, aumentando las posibilidades de recuperación del cabello.

Lo último

error: Contenido Protegido