29.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025

Caficultores acusan al gobierno de intrometerse en sus ahorros

Debes leer

Redacción. Una nueva controversia sacude al sector cafetalero hondureño luego de la denuncia del alcalde de Las Lajas, Comayagua, Manuel Urbina, quien acusa al Poder Ejecutivo de intervenir ilegalmente en la Asociación Nacional de Caficultores de Honduras (ANACAFEH).

Urbina, quien además funge como presidente legítimo de la organización, advirtió que desde la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización se inscribió de forma irregular una junta directiva paralela que no fue electa por los productores.

“Nosotros interpusimos todas las denuncias necesarias e informamos a la Sala de lo Constitucional lo que estaba pasando”, declaró Urbina. Explicó que, pese a existir un expediente suspendido por orden judicial (lo que impide cualquier acción administrativa sobre ANACAFEH), la secretaría registró otra junta sin respetar los procedimientos legales ni la voluntad de los agremiados.

El verdadero objetivo detrás de esa maniobra, según el dirigente, es el control de aproximadamente 20 millones de lempiras ahorrados por los caficultores. “Esos fondos irían a parar a las campañas políticas, cosa que nosotros los cafetaleros no queremos y no lo vamos a permitir”, advirtió Urbina. Señaló, además, que la organización ha estado acéfala y que el dinero no ha sido tocado por respeto a los procesos internos.

Manuel Urbina, alcalde de Las Lajas: «Ponen en precario 20 millones de lempiras que tenemos como ahorro.»

“Eso pone en precario 20 millones de lempiras que en este momento tenemos como ahorro de los agremiados. Podemos ver la intromisión directa del gobierno, que no nos ha dejado trabajar por asuntos políticos”, agregó.

Urbina también denunció que, mientras una junta electa por caficultores la bloquearon, se inscribió otra “sacada de la manga de la camisa”. Enseguida, calificó la acción como una grave amenaza para la autonomía de ANACAFEH.

Frustración entre pequeños productores

Las denuncias no se limitan a la intromisión del gobierno en la ANACAFEH; igualmente alcanzan al manejo de otros recursos clave para el sector cafetalero, como el Fondo Cafetero Nacional. De acuerdo con las acusaciones, el gobierno estaría interviniendo en el uso del dinero que los propios productores aportan para el mantenimiento de las carreteras productivas.

«Soy pequeño productor de café y ellos son pícaros, se quedan con las ayudas. Ellos en buenos carros y uno sin oportunidades», expresó uno de los afectados. Otro reclamó públicamente: «¿Dónde está el fondo que se da para caminos productivos?».

Por su lado, el dirigente cafetalero Fredy Pastrana explicó a Diario Tiempo que cada año los productores aportan alrededor de 275 millones de lempiras al Fondo Cafetero Nacional para el mantenimiento de las carreteras terciarias, vitales para el transporte del grano. Pero, afirmó, las quejas sobre la mala administración de estos fondos son recurrentes.

Fredy Pastrana, dirigente cafetalero: «Hay tantos millones dados y las carreteras no están en buen estado.»

“A veces el fondo repara las que le toca al gobierno o no se reparan, entonces esa es la queja que nosotros escuchamos. Yo no puedo confirmar que los fondos se estén destinando para otras cosas. Pero sí sé que hay tantos millones dados y las carreteras no están en buen estado”, señaló.

El manejo del Fondo Cafetero está en manos de una junta directiva, pero son los productores quienes contribuyen directamente con estos recursos mediante las deducciones que se les aplican por quintal de café exportado. A pesar de ello, las condiciones en muchas zonas cafetaleras siguen precarias.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido