Redacción. Representantes del sector cafetalero hondureño urgieron al gobierno asumir un rol protagónico en las negociaciones comerciales tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles que afectan directamente las exportaciones agrícolas del país.
Trump anunció la semana pasada un arancel del 10 % a productos de varios países latinoamericanos, entre ellos Honduras. La medida, parte de su estrategia de guerra comercial, ha tenido un fuerte impacto en la economía cafetalera nacional, que depende en gran medida del mercado estadounidense.
«El gobierno debe asumir la responsabilidad y liderar una respuesta inmediata ante esta situación», dijo el ingeniero Víctor Barahona, quien advirtió sobre las severas consecuencias económicas que ya se sienten en el rubro. Para Barahona, el café es el principal producto de exportación agrícola del país y aún quedan por exportar alrededor de 4 millones de quintales.
Detalló también que, antes del anuncio de Trump, el precio del quintal de café oro alcanzaba los 385 dólares, pero -después la incertidumbre generada- cayó a cerca de 342 dólares. «Estamos hablando de una baja de 40 dólares por quintal. Si multiplicamos eso por los 4 millones que faltan por exportar, significa una pérdida estimada de 150 millones de dólares para el país», lamentó.
Le puede interesar: Trump firma decreto arancelario para todo el mundo, ¿cuánto le impuso a Honduras?
Por cada dólar baja precio
Además, Barahona destacó que por cada dólar que baja el precio en el mercado internacional, Honduras pierde directamente 7 millones de dólares en ingresos, considerando un volumen anual de exportación de aproximadamente 7 millones de quintales.
Frente al panorama, hizo un llamado urgente al Ejecutivo: «Es el momento de actuar con mayor rapidez. Se necesita que el gobierno organice su equipo técnico y negocie directamente con Estados Unidos». Todo esto para proteger a miles de productores que hoy enfrentan un panorama incierto, prosiguió.
Los cafetaleros temen que, sin una respuesta diplomática efectiva, los efectos de la política arancelaria puedan extenderse, es decir, generaría desempleo, pérdida de competitividad y mayor presión sobre un sector que ya lidia con múltiples desafíos.
De igual importancia: ¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde