Redacción. Los exportadores de café en Honduras se mantienen optimistas ante el reto de cumplir con el nuevo reglamento de la Unión Europea sobre exportaciones libres de deforestación, que entrará en vigencia el 31 de diciembre de este año.
A pesar de los desafíos, el sector trabaja contrarreloj para no perder el acceso a uno de sus principales mercados.
Miguel Pon, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café, explicó que recientemente fueron informados de que no habrá más prórrogas para el cumplimiento de la normativa.
“Hoy se nos anunció que está difícil la posibilidad de que se vaya a dar una ampliación más al reglamento, y en ese sentido nos convocó el embajador (Gonzalo Fournier) para presentar cuáles son los retos que enfrentamos y así tener ideas de cómo ellos nos podrían ayudar también para poder estar preparado para el 31 de diciembre del presente año”, señaló.

Lea también: Cosecha cafetalera hondureña 2024-2025 registra ingresos históricos en exportaciones
Desafíos
Entre los principales obstáculos mencionó que muchos productores aún no tienen actualizados los datos de sus fincas, y además deben cumplir con una serie de exigencias legales que establece el reglamento europeo.
“Estamos trabajando en eso y la reunión fue para presentar nuestras inquietudes y algunos avances. Hay que seguir trabajando y ver de qué manera podemos obtener el apoyo por parte de la Unión Europea”, agregó Pon.
Pese a estas dificultades, el dirigente expresó su confianza en que Honduras podrá seguir exportando el mismo volumen de café a Europa.

No obstante, reconoció que, de no cumplirse con todos los requisitos a tiempo, podría ser necesario suspender temporalmente algunas exportaciones y redirigir el producto a otros destinos.
El mercado europeo representa actualmente más del 50 % de las exportaciones totales de café hondureño. Sin embargo, el avance real en la implementación de los requisitos con los productores ronda apenas entre el 35 y 40 %. “El reto es considerable, por eso se requiere mucho trabajo por hacer con esas cifras”, advirtió Pon.