Redacción. Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) confirmaron que, durante la última semana epidemiológica, se ha registrado una disminución en los casos de enfermedades respiratorias, incluyendo al Covid-19, en distintos puntos del país.
El comportamiento responde, según las autoridades, a la aplicación sostenida de medidas de prevención tanto por parte de la ciudadanía como del personal de salud.

Aunque la tendencia es favorable, la institución reiteró que no se debe bajar la guardia. La variante que predomina en el territorio nacional continúa siendo el sublinaje de Ómicron XFG, junto a otras variantes menores que siguen circulando.
En ese sentido, Salud mantiene el uso obligatorio de mascarilla en todos los establecimientos públicos y privados donde se prestan servicios de salud, incluyendo hospitales, clínicas médicas, odontológicas, oftalmológicas, laboratorios y farmacias.
La medida aplica tanto para el personal que labora en estos centros como para los pacientes y usuarios que reciben atención.

Además, se recomienda el uso de mascarilla en otros espacios cerrados y con alta afluencia de personas, como aeropuertos, puntos fronterizos, centros comerciales, supermercados, iglesias, centros educativos y transporte público.
También se insiste en mantener una distancia mínima de 1.5 metros en lugares concurridos y con poca ventilación.
Mantenga las medidas de prevención
Las autoridades sanitarias recordaron a la población la importancia de completar el esquema de vacunación contra la Covid-19, especialmente para quienes aún no han iniciado el proceso o tienen dosis pendientes.
Asimismo, exhortaron a acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios para recibir atención médica adecuada.

El lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial siguen siendo pilares clave para evitar contagios.
Le puede interesar: ¡Vuelven las mascarillas! Salud activa alerta por repunte de Covid-19 y virus respiratorios
La Secretaría de Salud aseguró que continuará vigilando el comportamiento epidemiológico de la Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, y que informará oportunamente sobre cualquier cambio relevante en la situación sanitaria del país.