Redacción. Una nueva presunta estafa piramidal ha dejado a miles de hondureños en la incertidumbre. Se trata de Keda Mobile Energy Company, una empresa que, según el medio Sucesos de Choloma Informativo, operaba desde hace aproximadamente un año en Choloma, Cortés, prometiendo retornos económicos significativos en cuestión de semanas a cambio de una inversión inicial de 15,600 lempiras.
La ilusión de ganancias rápidas atrajo a una gran cantidad de personas. Sin embargo, el pasado 29 de abril, la aplicación vinculada a la empresa dejó de funcionar, dejando a más de 20,000 cholomeños y, se estima, más de 200,000 hondureños en todo el país sin acceso a los fondos que invirtieron.
Lea también – Fiscal general: «Koriun está ilegal y no va a ser sostenible»
«Hoy 29 de abril la aplicación engañosa ha caído, más de 20 mil cholomeños engañados y más de 200 mil hondureños en todo el país, con su dinero invertido en esta plataforma, el día de hoy estafados… también hay una sede en Choloma hasta con permiso de operación de la municipalidad», indicó Sucesos de Choloma Informativo.
Pago adicional
Por otro lado, la página de Facebook Mega Red Nacional advierte sobre una posible nueva estrategia de los responsables para seguir engañando a los afectados. Según un creador de contenido, se estaría solicitando un pago adicional para supuestamente habilitar los retiros de dinero.
«Esa es la última forma de seguirlos estafando. Si ustedes logran pagar 99 dólares algunos no van a poder retirar su dinero porque la billetera les quedó en cero y ya trasladaron el dinero de la billetera principal, en donde podían extraer sus ganancias y las mandaron para otras billetera de ellos», señaló Mega Red Nacional.
La publicación agrega una contundente advertencia: “La forma de seguirle robando su dinero es decirle que tienen que pagar para poder habilitar y retirar su dinero, es una forma de seguirlos engañando, alerta queda Honduras, Guatemala. No lo hagan porque les van a seguir robando su dinero».
Le puede interesar – Zoe, la estafa piramidal más grande de Latinoamérica, usó el mismo esquema que Koriun