Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, convocó este miércoles de forma urgente a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), en busca de encontrar una solución inmediata para los ciudadanos que invirtieron en la empresa Koriun Inversiones.
«He convocado de manera urgente al comisionado presidente de la CNBS, ingeniero Marcio Sierra y al director de la OABI, Marcos Zelaya, con el propósito de encontrar una solución inmediata para los ciudadanos que invirtieron de buena fe en la empresa Koriun Inversiones”, dijo Zelaya en su cuenta de X (antes Twitter).
El llamado a reunión se da en el marco de una investigación en curso del Ministerio Público (MP), que analiza las operaciones de la empresa financiera tras múltiples denuncias relacionadas con la seguridad de los fondos invertidos y la falta de respaldo legal en el país.
Le puede interesar: ¿En EEUU, Catar o en una nube informática, dónde está el dinero de Koriun?
Según información oficial, Koriun operaba sin estar registrada formalmente ante las instituciones competentes. Esto ponía en riesgo el patrimonio de miles de hondureños que invirtieron en la empresa, activa desde 2017.
Intervención de la empresa Koriun
A eso de las 8 de la mañana de este miércoles, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) intervinieron la empresa Koriun Inversiones tras descubrirse que operaba bajo un esquema Ponzi, en el que los fondos recaudados de nuevos inversionistas se destinaban a pagar a los anteriores, sin un respaldo legal.
La compañía ofrecía a los inversionistas un retorno del 5% semanal y llevaba más de un año operando en Choloma. Además, ya se había expandido a otras ciudades como La Entrada, Santa Rosa de Copán, Santa Bárbara, Danlí, Choluteca y Catacamas.
La empresa Koriun no contaba con la autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para operar como financiera. Esto hizo que los depósitos de los ciudadanos no tuvieran garantía legal alguna.
Le puede interesar: Fondos de Koriun pasan a ser administrados por la OABI
Además, la empresa había establecido sus operaciones en un local alquilado en Choloma debido al aumento de clientes que llegaron a confiar en sus promesas de ganancias rápidas. La gran cantidad de personas que acudían a las instalaciones para depositar dinero llevó a Koriun a implementar un sistema de códigos para poder retirar las ganancias.
Inversiones de Koriun
A lo largo de su tiempo en el mercado, Koriun Inversiones atrajo a miles de hondureños, incluidos empleados de maquilas, que depositaron sus prestaciones laborales o tomaron préstamos para invertir en la empresa.
Las autoridades comenzaron a intervenir cuando se evidenció que la compañía no cumplía con los pagos prometidos. Esto provocó el inicio de una investigación en varias localidades del país.
La Fiscalía investiga la venta irregular de resort y convoca a OABI y CNBS para esclarecer el destino de fondos de los afectados por Koriun.