Redacción. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cerraron este lunes un acuerdo migratorio sin precedentes, que permitirá la deportación a territorio salvadoreño de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en USA.
Además, Rubio informó que Bukele se ofreció a albergar en prisiones salvadoreñas a criminales estadounidenses considerados peligrosos y que se encuentran bajo custodia en USA.
El presidente Bukele había adelantado que estaba negociando un acuerdo mucho más amplio que los convenios de Tercer País Seguro firmados en 2019, permitiendo que migrantes de otras nacionalidades sean enviados a El Salvador.
“Se está finalizando un acuerdo mucho más importante que los anteriores y con un alcance mayor en materia migratoria”, afirmó Bukele.
Prisiones salvadoreñas para criminales extranjeros
Como parte del acuerdo, el gobierno de EE.UU. evalúa la posibilidad de trasladar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con presencia en USA.
Bukele subrayó que Estados Unidos es el «socio más importante» de El Salvador y destacó que mantener una alianza con Washington es clave para el desarrollo del país.
Bukele ha mantenido una relación cercana con Trump, siendo el primer presidente latinoamericano en recibir una llamada del republicano al regresar a la Casa Blanca.
Puedes leer: El secretario de Estado de USA llega a El Salvador y se reunirá con Bukele
Detalles
Rubio, llegó este lunes a El Salvador para impulsar la política de migración y de seguridad con el presidente Nayib Bukele, aliado de Donald Trump.
En su primer viaje como jefe de la diplomacia de USA, Rubio podría proponer a Bukele, popular por su lucha contra las pandillas, que El Salvador reciba a criminales deportados.
«Hace apenas una década San Salvador era la capital mundial del crime. Y hoy es una de las ciudades más seguras del mundo», dijo recientemente Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina. También elogió a Bukele como «un gran aliado en materia de migración».