Redacción. El presidente Nayib Bukele anunció el nombramiento de la capitana de la Fuerza Armada y médica, Karla Trigueros, como la nueva ministra de Educación. El anuncio, realizado en la red social X, se da en el marco de una reestructuración del ministerio.
Trigueros, quien también es doctora, reemplazará en el cargo a José Mauricio Pineda. El presidente Bukele justificó la decisión señalando que para «construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas». Subrayó que la nueva ministra tiene la «capacidad» y el «liderazgo» necesarios para «impulsar una transformación profunda» del sistema educativo.

Reacciones desde Honduras
Diario Tiempo se contactó con Gilberto Benítez, subdirector del centro de educación básica José Castro López y parte de la dirección distrital #26, para conocer su opinión sobre la decisión de Bukele.
El dirigente del sector educativo hondureño señaló que, en su opinión, «zapatero a sus zapatos», argumentando que «los militares están hechos para estar en los cuarteles, velar por la soberanía nacional y los doctores en los diferentes campos en donde se preparan».
Lea también – Ecuador declara al ‘Cartel de los Soles’ como grupo terrorista
Benítez afirmó que lo ideal es que sean maestros con experiencia y conocimiento pedagógico quienes dirijan el sistema educativo.
Benítez comparó la situación con la de Honduras, señalando que el país se ha atrasado porque «agrónomos, ingenieros, y empresarios» han administrado la Secretaría de Educación en el pasado.
También destacó los avances de la actual administración educativa en Honduras, mencionando la matrícula gratis, la merienda escolar, los huertos escolares. Asimismo, las reparaciones de infraestructura y las 8 horas de clase para los centros educativos especializados.
Benítez expresó que la «creatividad del docente no es lo mismo que una persona que conoce de armas, no de pizarra, papel y alumnos».
Antecedentes de Karla Trigueros
Por su parte, el presidente Bukele destacó el doble perfil de la capitana Trigueros, quien es originaria de Sonsonate y ha combinado su carrera militar, iniciada en 2010, con la de doctora en medicina.
Durante la pandemia de COVID-19, Trigueros jugó un papel crucial como asesora médica del Comando de Sanidad Militar (Cosam) y en la logística de distribución de vacunas. Su labor se hizo pública en una entrevista de marzo de 2021 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Le puede interesar – Anuncian nuevo depósito de deportación para migrantes irregulares en Florida
Este nombramiento se produce en un contexto de cambios significativos en el sector educativo del país. En 2024, el gobierno ordenó al ministerio de Educación eliminar “todo rastro” del enfoque de género en libros y guías escolares.

Tras ser juramentada, la ministra Trigueros agradeció al mandatario, comprometiéndose a trabajar «incansablemente» para la transformación del sistema. «Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo», afirmó. Por su parte, la Asociación de Colegios Privados saludó el nombramiento en X, manifestando su disposición a trabajar «hombro a hombro» por la educación del país.