Redacción. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró este lunes que no permitirá el regreso a Estados Unidos (EE.UU) de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado por error por la administración de Donald Trump y posteriormente trasladado al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) en su país.
La declaración se produjo durante una reunión en la Casa Blanca entre Bukele y el presidente Trump, en la que ambos abordaron temas relacionados con la migración y la seguridad bilateral. A pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó el pasado jueves que se tomen medidas para el retorno de Ábrego García, el mandatario salvadoreño fue enfático en su rechazo.
“¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista hacia Estados Unidos? La pregunta es absurda. ¿Cómo lo puedo devolver? No tengo el poder para hacer eso”, expresó Bukele ante los medios desde el Despacho Oval.
El presidente también aseguró que no lo liberará, ya que no está dispuesto a dejar en libertad a personas que, según él, representan un riesgo para la seguridad de su país.
Le puede interesar: Jueza ordena repatriar a EE. UU. a migrante deportado erróneamente
Contexto del caso y posturas encontradas
Kilmar Ábrego García fue incluido en un grupo de migrantes deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por la administración Trump el 15 de marzo pasado.
En total, 238 venezolanos y 23 salvadoreños fueron trasladados al Cecot, entre ellos Ábrego, pese a contar con una orden judicial que impedía su deportación. El Gobierno estadounidense reconoció posteriormente que se trató de un “error administrativo”.
Durante la misma reunión, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, explicó que el gobierno estadounidense acatará la orden judicial si El Salvador decide facilitar el retorno.
“Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros”, afirmó. Bondi añadió que si el gobierno salvadoreño accede, Estados Unidos proporcionará las facilidades logísticas, como un avión, para cumplir con el fallo de la Corte Suprema.
Sin embargo, también mencionó que, en 2019, una corte migratoria determinó que Ábrego era miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y se encontraba ilegalmente en el país, aunque no se ha presentado públicamente evidencia reciente que respalde esa acusación.
Bukele insiste en que no liberará a personas consideradas peligrosas
Bukele argumentó que El Salvador ha mejorado significativamente sus niveles de seguridad y que liberar a presuntos criminales podría revertir esos logros. “No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, dijo. Añadió que El Salvador ha pasado de ser uno de los países más peligrosos del mundo a convertirse, según él, en el más seguro del continente.
Durante el encuentro, Bukele también expresó su disposición de colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, afirmó, refiriéndose a su relación con Trump como un «honor».
De igual importancia: Estados Unidos califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar