Redacción. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció públicamente al Gobierno de Honduras por aclarar que el cargamento de químicos incautado el pasado 9 de julio en el punto fronterizo de Agua Caliente, Ocotepeque, no salió de su país, como se afirmó inicialmente.
“Gracias al Gobierno de Honduras por aclarar que el cargamento de químicos incautado en Ocotepeque NO PROVENÍA DE EL SALVADOR”, escribió Bukele en sus redes sociales, donde también compartió la nota verbal enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras al Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

En el documento, fechado el 30 de julio de 2025, el Gobierno de Honduras admitió que hubo un error al momento de difundir la información preliminar, la que fue emitida por la oficina de relaciones públicas de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos.
La secretaría señaló que luego de las investigaciones internas se concluyó que todo se debió a una confusión, sin ninguna intención política ni diplomática. En ese sentido, reiteró que mencionar a “El Salvador como supuesto país de procedencia del cargamento aludido fue un error involuntario”.
Le puede interesar: Visita del influencer Marko a El Salvador desata polémica en redes sociales
Además, ofreció disculpas al gobierno salvadoreño por la percepción equivocada que pudo haberse generado.
Relación diplomática
El comunicado concluyó con un llamado a mantener las buenas relaciones diplomáticas entre ambos países centroamericanos, dejando claro que Honduras no tuvo intención de implicar maliciosamente a El Salvador.
Por su parte, Bukele y varios funcionarios salvadoreños valoraron positivamente el gesto de rectificación. Resaltaron la importancia de manejar con responsabilidad temas delicados como el combate al tráfico de sustancias peligrosas.

El caso se refiere a la incautación de un cargamento de “químicos sensibles” en territorio hondureño. En un inicio se le vinculó con El Salvador, pero la situación ya fue aclarada.