REDACCIÓN. Honduras podría estar enfrentando un nuevo brote de COVID-19 impulsado por una variante altamente contagiosa conocida como NB 1.8.1 o «Nimbus», según advirtió el reconocido médico Carlos Umaña, expresidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
En una entrevista con HRN y TSi, Umaña alertó sobre un preocupante aumento en los casos sospechosos desde inicios de julio. Principalmente, en clínicas y laboratorios privados. Según detalló, algunos centros han registrado tasas de positividad de hasta el 51 % en las pruebas diagnósticas, una cifra que supera ampliamente los niveles considerados seguros por las autoridades sanitarias.

La variante Nimbus presenta síntomas particularmente agresivos en comparación con cepas anteriores. Entre los signos más frecuentes se encuentran tos seca intensa, dolor de garganta severo, fiebre, congestión nasal y un fuerte malestar general. Aunque hasta el momento no se reportan hospitalizaciones en el sector privado a causa de esta nueva cepa, preocupa su alta capacidad de transmisión.
Le puede interesar: IHSS decreta uso permanente de mascarillas por brotes de COVID-19
“Esta variante es diferente al linaje original de Ómicron, pero igual de contagiosa o más”, expresó Umaña. “Es insidiosa, molesta y puede afectar a quienes acuden a centros hospitalarios sin protección”.
El especialista hizo un llamado urgente a la población. Especialmente, a quienes visitan hospitales, a retomar el uso de mascarilla como medida preventiva ante el posible aumento de casos.
Aunque laboratorios privados tienen la capacidad de identificar variantes, Umaña recordó que solo la Secretaría de Salud, a través del Laboratorio de Biología Molecular, puede confirmar oficialmente la circulación de nuevas cepas en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la variante Nimbus bajo vigilancia, pese a que no ha causado un aumento notable de hospitalizaciones o muertes en otros países.