31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025

Brócoli y salud ósea: por qué este vegetal fortalece los huesos

Debes leer

Redacción. El brócoli, ampliamente reconocido por sus propiedades antioxidantes y su valor nutricional, desempeña un papel significativo en la prevención de enfermedades óseas gracias a su contenido en minerales y vitaminas esenciales.

Su inclusión frecuente en la dieta puede contribuir al fortalecimiento de la estructura ósea y a la conservación de la densidad mineral.

Nutrientes clave para los huesos

El brócoli pertenece a la familia de las crucíferas y destaca por su aporte de calcio, fósforo, magnesio y vitamina K, todos ellos fundamentales para la salud ósea:

  • Vitamina K: facilita la activación de proteínas involucradas en la mineralización ósea. Investigaciones del American Journal of Clinical Nutrition asocian su consumo adecuado con una mayor densidad ósea y un menor riesgo de fracturas.

  • Calcio: esencial para la formación y mantenimiento del tejido óseo. Aunque el brócoli no contiene tanto calcio como los lácteos, su absorción es eficiente y resulta útil especialmente en dietas vegetarianas o veganas.

  • Magnesio y fósforo: participan en la estructura de la matriz ósea y en la regulación de procesos celulares vinculados al recambio óseo.

Estos nutrientes, presentes de forma natural en el brócoli, lo convierten en una opción vegetal destacada para prevenir la osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la pérdida de masa ósea.

El brócoli es una verdura de la familia de las crucíferas (Brassicaceae), la misma a la que pertenecen el repollo, la coliflor y la col rizada.

Le puede interesar: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

Valor agregado en dietas sin lácteos

Para personas que no consumen productos de origen animal, el brócoli representa una fuente accesible y eficaz de calcio y vitamina K. Al integrarse en un patrón alimentario variado, su consumo puede cubrir una parte importante de las necesidades diarias de minerales vinculados al metabolismo óseo.

Además, su contenido en fibra y compuestos bioactivos —como los glucosinolatos y el sulforafano— aporta beneficios complementarios, como la reducción de la inflamación sistémica, que también incide en la salud musculoesquelética.

Importancia de la preparación adecuada

El método de cocción influye directamente en el aprovechamiento de los nutrientes del brócoli. Estudios publicados en el International Journal of Food Sciences and Nutrition y en Springer Nature indican que:

  • Hervirlo durante mucho tiempo puede disminuir en más de un 70 % la concentración de compuestos bioactivos, incluidos sulforafano y vitamina C.

  • Cocinarlo al vapor entre 3 y 5 minutos conserva hasta un 90 % de sus propiedades antioxidantes y minerales.

  • Saltear ligeramente o asar al horno con aceite de oliva también son métodos recomendados que permiten preservar vitaminas solubles sin pérdida significativa de nutrientes.

El uso del microondas es una alternativa válida siempre que se evite añadir agua, mientras que el blanqueado previo a la congelación (hervido breve y enfriado en agua fría) es eficaz para conservarlo a largo plazo.

Consumo regular y estrategias de incorporación

Integrar el brócoli en la alimentación diaria puede realizarse mediante diversas preparaciones:

  • Ensaladas con vegetales crudos o cocidos al vapor.

  • Salteado junto a otras verduras o proteínas vegetales.

  • Incorporado en sopas, cremas, tortillas o pasteles salados.

  • Crudo en pequeñas porciones dentro de batidos verdes.

Estas alternativas permiten mantener una frecuencia de consumo adecuada y benefician no solo la salud ósea, sino también el sistema inmunológico, cardiovascular y cognitivo.

Se cultiva principalmente por sus flores verdes comestibles, agrupadas en forma de racimo.

El brócoli es un vegetal completo cuyo valor nutricional lo convierte en un aliado en la prevención de enfermedades óseas. Su combinación de minerales y vitaminas esenciales, junto a su bajo contenido calórico y alta densidad nutricional, lo posicionan como un alimento estratégico dentro de una dieta equilibrada.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido