Redacción. Más de 600 personas fueron atendidas en Roatán y Guanaja, Islas de la Bahía, por las brigadas de salud lideradas por la cónsul honoraria de Honduras en Alemania, Irene Janssen.
En las dos primeras semanas de mayo, seis médicos nacionales y dos extranjeros atendieron a la población en las islas. La iniciativa surgió luego de que un grupo de doctores hondureños que han estado en Alemania expusiera a Janssen las necesidades de salud del país centroamericano.
Ramón Bazaga Vásquez, médico español con formación en Alemania, coordinó la brigada en Roatán y Guanaja. Explicó que brindaron atenciones odontológicas, ginecológicas y terapia de dolor.
Esta es la primera brigada que realizan en Honduras, pero Bazaga aseguró que «para el próximo año ya está en marcha la siguiente, con más preparación, habiendo conocido el terreno y sabiendo las necesidades que hay, traeremos a especialistas de los campos más necesitados».
Le puede interesar: Cónsul conoce a estudiantes del Técnico Alemán que se preparan para viajar a Alemania
Cobertura ampliada
El médico aseguró que, si cuentan con suficientes recursos, realizarán brigadas en diferentes regiones del país donde exista mayor necesidad de servicios de salud. Asimismo, verán «qué posibilidad de cooperación hay con las autoridades locales y médicas de cada ciudad, para dar más cobertura».
También dijo que la atención en ginecología, pediatría, medicina interna y nutrición es la que más se requiere en las brigadas, por lo que tratarán de contar con esos especialistas. «Luego podríamos intentar ampliar a cardiología, endocrinología, psiquiatría, pero las claves serían las antes mencionadas», añadió.
Bazaga indicó que, pese a que los profesionales hondureños son buenos, la falta de recursos les impide brindar una mejor atención. Lamentó que en estas zonas sea difícil coordinar la llegada de tratamientos para los pacientes que los necesitan.
Experiencia
Por su parte, la doctora hondureña Daniela Domínguez, especialista en anestesiología y manejo del dolor, expresó que participar en la brigada en las Islas de la Bahía fue una experiencia enriquecedora.
«Esos días pude ver la necesidad del paciente. Algunos tenían mucho dolor crónico, llegaban sin poder mover un brazo y salían moviéndolo», aseveró Domínguez, tras agregar que está a la espera de que se realice otra brigada para participar y servir a quienes requieren los servicios.