Redacción. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó el inicio de los ensayos clínicos en humanos para una vacuna contra la gripe aviar que desarrollaron científicos del país sudamericano.
En un comunicado, Anvisa informó que los ensayos de fase I y II buscan evaluar la seguridad y eficacia de dos formulaciones de la vacuna en cerca de 700 voluntarios adultos, distribuidos en dos grupos: uno de personas entre 18 y 59 años, y otro de mayores de 60.
Los participantes recibirán dos dosis de la vacuna o de un placebo y el equipo médico los acompañará durante siete meses mediante visitas y exámenes, según precisó la agencia reguladora.
El Instituto Butantan, un prestigioso centro de investigación científica en São Paulo, impulsa el proyecto desde 2023. Se trata de la primera vacuna contra la gripe aviar en humanos que Brasil ha desarrollado.
Tras la autorización, el Butantan indicó en un comunicado que planea concluir el seguimiento de los participantes en 2026. No obstante, si se decreta una epidemia, la institución aseguró que reducirá los plazos.

Le puede interesar: Honduras enfrenta alerta por sarampión, muertes por dengue y casos de tos ferina
Gripe aviar
Desde 2021, tres variantes del virus de la gripe aviar han provocado la muerte de 300 millones de aves en todo el mundo. Además, Anvisa alertó sobre el riesgo de aparición de nuevas cepas.
En mayo, Brasil detectó un brote en una granja de pollos en el estado de Rio Grande do Sul. Las autoridades declararon una cuarentena sanitaria que culminó un mes después sin reportar nuevos casos.
Aunque la enfermedad afecta principalmente a aves y los contagios en humanos son poco frecuentes, Anvisa advirtió que cuando estos ocurren, suelen ser graves.
Entre 2003 y 2024, se registraron 954 casos en 24 países, con 464 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 48 %, significativamente mayor que la de la covid-19, según la agencia.

De igual importancia: Rusia, primer país del mundo en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo