26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

¿Para qué sirve el té de ginkgo biloba? Estos son sus beneficios para la salud

Debes leer

Redacción. El té de ginkgo biloba, preparado a partir de las hojas del árbol milenario originario de China, se ha popularizado por sus efectos positivos en el organismo. Esta infusión contiene compuestos activos como flavonoides y terpenoides, reconocidos por sus propiedades antioxidantes y vasodilatadoras.

A continuación, se detallan los principales beneficios y la forma adecuada de consumirlo.

Mejora de la memoria y las funciones cognitivas

Uno de los beneficios más conocidos del té de ginkgo biloba es su impacto en la función cerebral. Se ha demostrado que puede favorecer el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que ayuda a mantener activas las neuronas y a mejorar la memoria y la concentración, especialmente en personas mayores.

En casos de deterioro cognitivo leve o demencia, se ha utilizado como tratamiento complementario, aunque se necesitan más estudios para confirmar su efectividad total.

Estimulación de la circulación sanguínea

El ginkgo biloba mejora la circulación en todo el cuerpo, gracias a su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos. Esta propiedad resulta útil para personas con problemas circulatorios, como la claudicación intermitente, ya que ayuda a disminuir el dolor al caminar y mejora el flujo de sangre hacia las extremidades.

El té de ginkgo biloba es una opción natural con múltiples beneficios para la salud, sobre todo en lo que respecta a la memoria, la circulación y la protección celular.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Efecto antioxidante y protección celular

Gracias a los flavonoides, el té de ginkgo actúa como un potente antioxidante, ayudando a combatir el daño celular provocado por los radicales libres. Esto contribuye a retrasar el envejecimiento celular y a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas.

Contribución a la salud visual

Se ha estudiado el potencial del ginkgo biloba para apoyar la salud ocular, en especial en personas con degeneración macular asociada a la edad. Su efecto positivo en la microcirculación puede proteger las células de la retina y ayudar a preservar la visión central.

Posible efecto positivo en el estado de ánimo

Algunos estudios sugieren que esta infusión también podría influir positivamente en el estado de ánimo. En adultos mayores, su efecto sobre la circulación cerebral y la actividad neurológica podría ayudar a reducir síntomas leves de ansiedad o depresión.

Algunos estudios sugieren que esta infusión también podría influir positivamente en el estado de ánimo.

Preparación del té de ginkgo biloba

Para preparar esta infusión se necesita una cucharada de postre de hojas secas por cada taza de agua. El procedimiento consiste en hervir el agua, verterla sobre las hojas, dejar reposar entre 5 a 10 minutos y luego colar. Se puede tomar de dos a tres tazas al día, preferiblemente en ayunas o entre comidas, para aprovechar mejor sus compuestos. Sus efectos suelen notarse tras varias semanas de consumo regular.

Aunque se considera una bebida segura, no está exenta de riesgos. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos o molestias digestivas.

No se recomienda su consumo en personas que toman anticoagulantes o que padecen trastornos hemorrágicos, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado. Por ello, es aconsejable consultar con un médico antes de incorporarlo a la rutina diaria.

De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido