27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025

Cada color tiene un efecto: los beneficios de las mascarillas LED

No te lo pierdas

Redacción. Mientras la lucha contra el acné, las arrugas y otras afecciones cutáneas se mantiene, las máscaras LED han emergido como una prometedora solución de belleza.

Lo que solía ser un tratamiento exclusivo de clínicas especializadas ahora se encuentra al alcance del consumidor, prometiendo grandes beneficios. Pero, ¿cómo funcionan y son realmente seguras? Para desvelar sus secretos, consultamos a las dermatólogas Keila Mitsunaga de Dermomedic y Montserrat Fernández de Madriderma.

Las máscaras LED, una tecnología inspirada en la investigación de la NASA para cuidar la piel de los astronautas, funcionan a través de la fototerapia. Según la doctora Fernández, la luz LED penetra en la piel a diferentes longitudes de onda, «actuando a nivel celular».

Le puede interesar – ¿Lista para la selfie? Descubre las mascarillas que te dejarán un rostro espectacular

Estas mascarillas pueden tener múltiples beneficios para la piel.

Este proceso, conocido como biomodulación, estimula el organismo para mejorar la salud de la piel. Sin embargo, los efectos no son inmediatos, ya que se requieren sesiones repetidas (tres veces por semana durante varias semanas) para lograr resultados visibles.

Colores y beneficios 

Cada color de luz LED tiene un efecto específico en la piel, explica la doctora Mitsunaga:

  • Luz azul: Posee acción bactericida y cicatrizante, siendo ideal para el tratamiento del acné.
  • Luz amarilla: Calma el enrojecimiento, la hinchazón y ayuda a tratar manchas.
  • Luz roja: Estimula la producción de colágeno, siendo utilizada para suavizar arrugas y líneas finas, además de tener un efecto en la producción de sebo.

En cuanto a los riesgos, las especialistas aseguran que, si se usan correctamente, las máscaras LED son seguras. No contienen luz ultravioleta (UV), la cual es la luz dañina para la piel. El principal peligro surge del uso incorrecto o prolongado, que podría causar un efecto térmico provocando enrojecimiento, picazón e incluso quemaduras. Por ello, es crucial seguir las instrucciones del fabricante y no exceder el tiempo o la frecuencia recomendados.

Supervisión profesional

Para uso doméstico, la doctora Mitsunaga enfatiza la importancia de adquirir solo máscaras que posean certificados médicos europeos (CE), ya que estos son más rigurosos que otros. No obstante, ambas expertas coinciden en que la mejor opción es utilizarlas bajo la supervisión de un profesional, especialmente en casos de contraindicaciones (como embarazo, lactancia o enfermedades fotosensibles como el lupus).

Estos son los beneficios de las mascarillas LED
Existen algunas contradicciones que las personas deben tomar en cuenta al utilizarlas.

La supervisión garantiza la dosis, frecuencia e intensidad adecuadas, asegurando el mejor resultado para el paciente. «No debemos olvidar que estas máscaras LED son un tratamiento complementario», subraya la doctora Fernández, advirtiendo contra la falsa creencia de que pueden ser una cura definitiva.

Lo último

error: Contenido Protegido