Redacción. El escándalo de los contratos de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) ha trascendido más allá del caso de Rony Martínez y Global Telecom.
Un informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) revela que diversos periodistas y empresarios vinculados a medios de comunicación recibieron contratos de publicidad y propaganda, muchos de los cuales carecen de respaldo documental suficiente.
Entre los nombres destacados en la lista de proveedores contratados por la SPE se encuentran:
- José Luis Galdámez Álvarez (periodista de Radio Globo).
- Alejandro Villatoro Aguilar (gerente General de Radio Globo).
- Consultora ISKRA Global S. de R.L.
- Corporación CYGNUS Consultores S. de R.L.
- Compañía Broadcasting Centroamericana S.A. de C.V.
- Mas Noticias Televisión Honduras, S. de R.L. de C.V.
- Sociedad Informativa de Televisión con Valores S.A. (Q Hubo).
- La Nueva Televisión del Sur (TV Sur, Venezuela) creada en 2023.
Irregularidades detectadas
El CNA encontró varias irregularidades en estos contratos como:
- Empresas de reciente creación: varias de éstas se constituyeron poco antes de recibir contratos, lo que genera sospechas.
- Falta de documentación: se detectaron pagos sin contratos firmados ni cotizaciones que respalden los servicios prestados.
- Contratos con proveedores extranjeros: la empresa venezolana TV Sur recibió pagos por publicidad gubernamental.
Vea también: Dudas y aversión por presupuesto de más de L1,000 millones para Planificación
Cuestionamientos
Uno de los casos más polémicos dentro de los contratos es el de Consultora ISKRA Global S. de R.L., cuya gerente general, Jorge Luis Ladera, es un consultor y político venezolano. La empresa fue fundada en enero de 2024 y, a pesar de no contar con registros en Venezuela, recibió pagos millonarios por supuestos servicios de asesoría en comunicación estratégica.
Un documento filtrado muestra una factura emitida el 20 de mayo de 2024 por un monto de 1.3 millones de lempiras, correspondiente a la «Parte 3 de 5» de un contrato con la SPE para monitoreo y fortalecimiento de la comunicación institucional.
Otro caso similar es el de Corporación CYGNUS Consultores S. de R.L., inscrita como proveedora del Estado en 2024 y representada por Reina América Rodríguez de Escoto, de quien no se tiene mayor información pública. Esta empresa recibió pagos por 2.6 millones de lempiras en julio de 2024 por supuestos servicios de publicidad digital para la SPE.
Inversiones Broso S. de R.L. igualmente recibió tres pagos en 2024 —en los meses de febrero, marzo y julio— por un total de 517,500 lempiras. Según documentos revisados, los pagos fueron por mediciones de opinión pública. No obstante, la dueña de esta empresa, Silvia Marina Brocato Morel, fue asistente de Estrategia y Comunicación en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006–2009) en 2006, lo que ha despertado sospechas sobre un posible conflicto de interés.
Caso de Rony Martínez
El caso de Rony Martínez se suma a esta serie de contrataciones cuestionables. El periodista y exdiputado fue señalado por el precandidato a diputado Rashid Mejía de recibir doble pago del Estado: un salario de Planificación Estratégica y pagos publicitarios a través de su empresa Global Telecom. Según documentos presentados por Mejía, Martínez aparece en la planilla de la SPE y, al mismo tiempo, su empresa ha recibido hasta 9 millones de lempiras en contratos de publicidad gubernamental.
En respuesta, Martínez aseguró que el dinero se pagó legalmente a la empresa que administra Une TV y que toda la información está disponible en el Portal de Transparencia. A pesar de esto, el caso ha generado dudas sobre la independencia de ciertos medios de comunicación y su financiamiento con fondos estatales.
Incremento alarmante en presupuesto de SPE
El análisis del presupuesto de Planificación Estratégica muestra un incremento alarmante en el gasto en publicidad y propaganda en los últimos años. En 2022, la SPE ejecutó 1.8 millones de lempiras en el rubro, pero en 2023 la cifra se disparó considerablemente. Aunque inicialmente se aprobó un presupuesto de 62.8 millones de lempiras, la ejecución final ascendió a 162.3 millones, representando un incremento del 158 %.
La tendencia se mantuvo en 2024 cuando se aprobó un presupuesto de 504.5 millones de lempiras para publicidad, de los que hasta noviembre ya se habían ejecutado 438.2 millones. Para 2025, la SPE solicitó 486.1 millones de lempiras exclusivamente para publicidad, lo que confirma un crecimiento sostenido de este gasto.
El incremento de recursos no sólo se ha reflejado en el área de publicidad. En términos generales, el presupuesto de la SPE ha aumentado de manera significativa, pasando de 512.9 millones en 2024 a una solicitud de 1,025 millones de lempiras para 2025, lo que representa un aumento del 99.8%.
Este incremento ha generado controversia, especialmente cuando en 2024 la secretaría únicamente ejecutó el 36.8 % de su presupuesto aprobado, dejando más de la mitad de los recursos sin utilizar.
La falta de justificación para el aumento presupuestario ha despertado críticas de diversos sectores, quienes cuestionan la prioridad de destinar sumas millonarias a publicidad mientras el país enfrenta graves problemas en salud, educación, empleo y seguridad.
Diario Tiempo intentó obtener declaraciones de Planificación Estratégica respecto a estas contrataciones y el aumento de su presupuesto, pero hasta el momento no ha logrado obtener declaraciones. La falta de transparencia y la negativa a brindar explicaciones incrementa el malestar en la población.