29.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

BELCO operaba al margen de la ley y con cobros sobrevalorados: ENEE

Debes leer

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció en las últimas horas que la intervención en la Empresa Privada Bonacco Electric Company (BELCO), encargada de brindar el servicio de energía en Guanaja, Islas de la Bahía, se debe a que no contaba con licencia de operación desde 2018 y cobraba tarifas excesivas a la población.

Por tales acciones, la comunidad de la isla se manifestó contra la empresa privada, exigiendo su salida de Guanaja, pues los costos son el doble de lo que pagan los hondureños en otros departamentos.

Como respuesta, la ENEE detalló a través de un comunicado que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) realizó inspecciones técnicas en el sistema eléctrico de Guanaja. De tal manera, constató la precariedad del servicio y su irregularidad.

Asimismo, se reveló que BELCO no cuenta con una concesión o licencia de operación para la prestación de servicio eléctrico en Guanaja. Es decir, que opera de facto, al margen de la ley.

Por lo tanto, se consideró procedente una intervención integral de distribución «debido a la mala calidad del servicio y altos costos».

Intervienen empresa Belco
La intervención se ejecutó ayer jueves 16 de mayo de 2024.

Nuevo distribuidor

Por lo tanto, el 2 de mayo se ordenó la intervención, con el objetivo de que el Programa de Electrificación Rural de Lugares Aislados (PERLA) -proyecto en el que la ENEE invirtió 106 millones de lempiras para asegurar un servicio de energía confiable- comience operaciones para lograr eficiencia en costos y continuidad de los servicios. Además, se pidió realizar inversiones en la distribución para obtener mejoras en el servicio y reducción de costos.

Mientras tanto, el ministro de Energía, Erick Tejada, explicó también que la acción está amparada en resolución de Junta Directiva y en el artículo 8, literal B de la Ley General de la Industria eléctrica y facultada por el acuerdo SEN-41-2024.

Por su parte, la empresa BELCO, a través de un comunicado, manifestó que las acciones tienen fines de “expropiación” por parte del gobierno central.

Además, pidió a la población no dejarse engañar, explicando que ha sido la CREE quien ha negado la licencia de operación, retrasando así la inversión para mejorar el servicio de energía.

«A partir de esta fecha la ENEE se hará responsable por el suministro, distribución y comercialización de energía en la isla de Guanaja. Belco lamenta y denuncia las acciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro al realizar la primera confiscación  de bienes a la empresa privada en Honduras», agregó en su comunicado.

Comunicado de Belco
Comunicado de Belco.

Cansados

Ante las reacciones y acusaciones de “expropiación” por BELCO, la vicepresidenta del Patronato de Colaboración Guanajeña, Sheera Mccoy, aclaró a través de noticieros Hoy Mismo, que fue la población la que pidió el actuar de las autoridades.

«Quienes hemos pedido que el gobierno actúe somos nosotros. Estamos cansados de que esta empresa nos esté extorsionando. Nos extorsionan, nos mantienen horas y días sin energía eléctrica y después vienen a cobrar los altos consumos», dijo.

Aclaró, además, que la ENEE no llegó a la empresa «rompiendo bodegas» como informaron medios de comunicación. Explicó que llegaron de manera legalmente a hablar con los encargados de BELCO, y «ellos les dieron la espalda».

«Nosotros estamos hartos de BELCO. Desde el 2019 nos hemos levantado en contra de esta empresa. Hemos hecho huelgas y por eso el gobierno está tomando esas acciones. Ellos no tienen un permiso para funcionar, porque ellos no lo han querido renovar», agregó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido