Redacción. Tras las recientes denuncias de becarios hondureños en Taiwán sobre retrasos en matrículas y depósitos de manutención, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) respondió este domingo, asegurando que los pagos se encuentran al día.
La ministra Mirtha Gutiérrez indicó que “es absolutamente falso que los estudiantes vayan a ser expulsados de sus programas académicos” y precisó que las facturas universitarias fueron entregadas a finales de agosto, mientras que la planilla de pago ya fue remitida a la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Fundaunah).

Sin embargo, algunos de los estudiantes afectados desmintieron la aclaración de la ministra. Siguen preocupados por los depósitos, que son esenciales para cubrir alimentación, alquiler y gastos médicos.
“Nos dijeron que los pagos estaban al día, pero hasta ahora no hemos recibido nada. Esto nos causa mucha incertidumbre, porque dependemos de ese dinero para cubrir alimentación, alquiler y gastos médicos”, declaró uno de los becarios vía llamada, que por temor a represalias, decidió mantener su identidad en reserva ante los medios locales.
Por otra parte, otros estudiantes también han solicitado de manera urgente que se establezca una fecha oficial de pago para evitar problemas financieros y posibles desalojos, evidenciando que la incertidumbre persiste entre los becarios.
Afectaciones que sufren los estudiantes
Los estudiantes también han tenido problemas para comunicarse con Sedesol. Recientemente, dieron a conocer que cerraron el grupo de WhatsApp que funcionaba como canal de contacto con la secretaría, y los correos electrónicos que enviaron no han recibido respuesta.
Ante esto, la Asociación de Estudiantes Hondureños en Taiwán envió nuevamente una carta a la presidenta Xiomara Castro, apelando a su intervención.

“Todos somos estudiantes que con esfuerzo académico logramos obtener esta oportunidad. Sabemos que el país atraviesa un periodo electoral, pero este llamado no busca que nuestros estudios se politicen”, señalaron.
Cabe recordar que esto ocurre tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán el 26 de marzo de 2023, luego de más de 80 años de vínculos. Entre 2005 y 2022, Taiwán invirtió 1,125 millones de lempiras en becas que beneficiaron a 750 hondureños.
Tras la decisión de alinearse con China, el gobierno hondureño se comprometió a respaldar a los estudiantes, pero las demoras actuales generan incertidumbre y sensación de “estar a la deriva” entre quienes cursan estudios en universidades taiwanesas.

“¿Dónde está nuestro dinero? No preguntamos a diario, pero sentimos que nos tienen en el olvido. Ya no es como antes, cuando se preocupaban por nosotros. Ahora somos nosotros quienes tenemos que buscar los fondos para poder seguir con nuestros estudios y formarnos para el futuro”, finalizó uno de los estudiantes afectados por la falta de pago.