27.9 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 5, 2025

Banco Central de Honduras proyecta crecimiento económico entre 3.5 % y 4.0 % para 2025

Debes leer

Redacción. El panorama económico de Honduras para 2025 y 2026 se vislumbra estable, con un ritmo de crecimiento previsto entre el 3.5 % y el 4 %, acompañado de una inflación bajo control, según las proyecciones oficiales presentadas este lunes por el Banco Central de Honduras (BCH).

Estas estimaciones están contenidas en el Programa Monetario 2025-2026, dado a conocer por la presidenta del BCH, Rebeca Santos.

El BCH considera que las reservas internacionales se mantendrán fuertes, ayudando a la estabilidad económica.

El documento resalta que el motor principal del crecimiento será el consumo interno, estimulado por un mayor ingreso disponible en los hogares, gracias en gran parte a las remesas familiares, los beneficios de la venta de café al exterior y el fortalecimiento de programas sociales con transferencias directas.

Inversión pública

Asimismo, el informe también destaca el impulso que dará la inversión pública en sectores estratégicos como infraestructura vial, energía, salud y educación. Esta apuesta por obras clave tiene como propósito generar empleo y crear condiciones para un desarrollo sostenido en el futuro.

En el ámbito del comercio exterior, se anticipa una leve recuperación en algunas áreas de exportación, especialmente el café. Sin embargo, el BCH aclara que este escenario favorable podría enfrentarse a riesgos, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre ellos se mencionan los efectos del cambio climático, posibles enfermedades que afecten cultivos o ganado, así como cambios en políticas migratorias y comerciales en otros países.

BCH
Se espera que la inversión extranjera y el aumento de las exportaciones contribuyan a esta proyección positiva.

Aun así, el contexto global también abre puertas. Honduras podría beneficiarse de nuevas dinámicas en la economía internacional, que posicionen al país como un destino atractivo para inversiones extranjeras, especialmente en industrias como la manufactura textil.

Inflación en Honduras

Respecto a la inflación, se informó que en 2024 cerró en 3.88 %, por debajo del centro del rango meta. Esta tendencia fue impulsada por políticas monetarias oportunas, subsidios y una reducción en los precios de alimentos y combustibles.

Para los próximos dos años, el BCH prevé que la inflación seguirá dentro de los márgenes establecidos, aunque no descarta presiones en los precios por factores externos e internos.

Le puede interesar: BCH confirma caída del 2.7 % en exportaciones de la maquila

Finalmente, las remesas seguirán siendo una fuente vital de ingreso, estimándose en más de 10 mil millones de dólares anuales. Por otro lado, las reservas internacionales se mantendrán sólidas, con capacidad para cubrir cinco meses de importaciones.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido