TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los binomios del Primer Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), iniciaron esta semana con las inspecciones en los diferentes centros de acopio establecidos previo a las elecciones primarias del 9 de marzo del 2025.
Los canes adiestrados acudieron el pasado martes 11 de febrero a las instalaciones de las 10 imprentas a cargo de la emisión de las papeletas y ayer, miércoles 12, a las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
De acuerdo con el reporte oficial, los caninos realizaron una misión de reconocimiento e inspección física dentro de las instalaciones del Infop, considerando que en este sitio estará el Centro Logístico Electoral (CLE), donde se va concentrar todo el material electoral que proviene de las imprentas.
En el caso de las 10 imprentas, los perros del ejército inspeccionaron vehículos, cajas, mochilas y otros con la intención de prevenir el ingreso de armas, explosivos o sustancias prohibidas.
Lea además: Batallón Canino listo para reforzar seguridad en elecciones primarias del 9 de marzo
Vea el video:
Seguridad electoral
Además, la PMOP destacó que el Batallón Canino realizó una inspección minuciosa en las oficinas técnicas y administrativas del Infop. También, trabajaron en las áreas de digitalización, zonas de carga y descarga de vehículos pesados, estacionamientos y perímetro.
Los dispositivos de seguridad a través de los caninos estarán de manera permanente en este sitio de la capital. En tal sentido, van a inspeccionar a diario todos los carros que entran y salen de las instalaciones.
Del mismo modo, van a registrar las mochilas, cajas, bolsas y paquetes que se ingresen, para así evitar que entren armas de fuego, explosivos, municiones, sustancias ilegales u otras que pongan en riesgo la seguridad e integridad de las personas.
La finalidad de estas acciones de control, según la PMOP, es garantizar la seguridad de manera permanente, tanto en el Infop como en las imprentas. Del mismo modo, buscan respaldar unas elecciones transparentes y democráticas.
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) pasaron desde el sábado 8 de febrero al mando del Consejo Nacional Electoral (CNE). La institución castrense será la encargada tanto de la seguridad del proceso, como de distribuir y resguardar el material electoral.