Redacción. El alcalde Roberto Contreras lanzó este lunes fuertes críticas contra Sulambiente, empresa encargada de la recolección de basura en San Pedro Sula, a la que acusó de prestar un servicio “entre regular y pésimo” en los últimos días, pese a que la municipalidad paga cerca de 30 millones de lempiras mensuales por este concepto.
Contreras señaló que la empresa y sus empleados tienen afiliación política con el Partido Nacional, y los acusó de montar una “campaña desleal” al reducir la eficiencia del servicio en plena antesala de la campaña electoral.
“Esta situación trae dos repercusiones: primero, no se les hará ningún pago mientras no mejoren las condiciones de recolección», destacó. Seguidamente, dijo que «si bajo mi administración no corrigen el problema, llevaré el caso al Congreso y a la Fiscalía por el grave daño ambiental que están provocando”.

El alcalde instó directamente a la empresa a resolver el problema, además indicó que los pagos están al día, pero les adelantó que “no envíen facturas de julio porque no se les van a pagar. Resuelvan este problema o no habrá pago”, concluyó Contreras.
Tras estas declaraciones, algunos ciudadanos sugirieron al alcalde rescindir el contrato con Sulambiente por incumplimiento.
Contreras aclaró que no tiene la facultad para hacerlo, ya que esa potestad recae en el Congreso Nacional.
“Los diputados tienen la potestad de terminar el contrato, si nosotros como Municipalidad de San Pedro Sula lo incumplimos, demandan a la ciudad”, destacó el edil.
Diario Tiempo consultó a la responsable de Relaciones Públicas de Sulambiente sobre la postura de la compañía ante las declaraciones del edil, pero esta indicó que de emitirse un comunicado, este sería dado a conocer sin ahondar en el tema.
Contrato vigente hasta 2030
Sulambiente presta servicios de manejo de residuos sólidos urbanos y limpieza vial en San Pedro Sula desde el 14 de noviembre de 2016, bajo un contrato que concluye en 2030.
Entre sus funciones se incluyen la recolección de los desechos sólidos urbanos residenciales o domésticos y los comerciales asimilables a domésticos.

También está a cargo de la limpieza vial, incluyendo el barrido de calles, plazas, aceras y áreas adyacentes a los mercados y la limpieza de vertederos irregulares o no autorizados, el vaciado de papeleras ubicadas en las áreas públicas y el lavado de calles en su caso.
Asimismo, le corresponde a Sulambiente el transporte de los desechos recolectados hasta el relleno sanitario y su vertido y tratamiento o disposiciones en el mismo.

Basura por toda la ciudad
Hace unos días, Diario Tiempo desveló la crisis de basura que está atravesando la ciudad, luego de que sampedranos denunciaran la tardanza con la que pasa el tren de aseo.
Ciudadanos han informado que el camión dejó de pasar los días que tenían estipulado, por lo que las bolsas de basura pasan días en los bulevares y esquinas de las colonias.
“No pasan los 3 días de la semana que corresponden, ya no se saben los días que pasarán”, expresó un sampedrano.
Humberto Anariba manifestó que en zonas como Medina, Las Palmas, Barandillas, las aceras se han convertido en basureros.

A esto se suman colonias como La Unión, San José V, Los Castaños, Modelo, Santa Mónica, Reparto Lempira, Sandoval Sorto, La Pradera, Satélite y una infinidad de lugares que reportan tardanza en la recolección de basura.
En ese sentido, en reiteradas ocasiones los sampedranos han cuestionado a la empresa si hubo algún cambio en los horarios de la recolección de basura. Pero, hasta la fecha los ciudadanos no obtienen respuestas por parte de la empresa.
“Ahora pasan en días y horas distintas, por favor compartan los nuevos horarios de recolección para este sector (Los Castaños), y así no tenemos que estar adivinando”, manifestó el ciudadano Víctor Portillo.
Mientras tanto, otro sampedrano llamado Ryan Daniel, aseveró que en colonias como El Periodista, Municipal, 15 de octubre, Pradera, están llenas de basuras.
“Estamos esperando que ustedes cumplan con el horario. Antes pasaban martes, jueves, sábado; hoy pasan una vez cada 10 días”, puntualizó.

Posible causa
Según comentaron días atrás trabajadores de Sulambiente a Diario Tiempo, los retrasos se deberían a escasez de personal, lo que impide cubrir toda la demanda.
En esa ocasión, Sulambiente señaló que trabajaba para normalizar la programación, aunque no ofreció una explicación clara sobre las causas de la problemática.
Le puede interesar: Crisis de basura en SPS: ¿qué ocurre con el servicio de recolección?