Redacción. En las últimas semanas, vecinos de múltiples sectores de San Pedro Sula han denunciado retrasos considerables en el servicio de recolección de basura, lo que ha provocado la acumulación de desechos en calles y aceras, con los consiguientes problemas sanitarios y visuales.
Los habitantes aseguran que los camiones recolectores de Sulambiente, empresa responsable del manejo de residuos en la ciudad, ya no cumplen con los días establecidos para el servicio.
En algunos barrios, el retraso llega a extenderse por más de una semana. Debido a esto, varias calles de la ciudad lucen con bultos de basura.
Una sampedrana denunció que en los barrios Cabañas y Las Palmas, desde la semana pasada no llega el tren de aseo.
Añadió que antes el camión recolector pasaba lunes, miércoles y viernes, pero que ahora pasa con suerte una vez a la semana, pero con atrasos.
Por otro lado, Ryan Daniel, escribió en redes sociales que, en el sector Satélite “están dando un pésimo servicio. Ya no se sabe qué día pasarán”.
“En la colonia donde vivo antes pasaban los días lunes, miércoles y viernes y ahora ya no tienen un horario fijo, si no que pasan muchos después de los días acordados”, expresó en redes Mario Luis Pérez.
Añadió que las personas que viven en las esquinas son las mas afectadas, debido a que las personas llevan las bolsas de basura en las entradas de los pasajes, y la acumulación provoca malos olores.
“Los vecinos sacan la basura pensando que pasará, y se acumulada demasiada basura y los animales rompen las bolsas y se riega toda la basura”, mencionó Pérez.
Lo mismo pasa en Cofradía, donde según los habitantes desde hace tres semanas no pasa el camión recolector.

Más sectores alzan la voz
Otro de los sectores afectados comprende las colonias Unión y San José V, donde los vecinos han sacado las bolsas de basura a la 33 calle y en los bulevares que la atraviesan.
En estas zonas pasaban los días martes, jueves y sábado, pero según los vecinos ahora solo pasan cuando los reportan.
“En el barrio Paz Barahona, 12, 13 y 8 calle no entendemos por qué no pasan. ¿Alguien supervisa esto?», cuestionó Ángeles Ramírez Mejía. Al mismo tiempo, señaló que este problema de basura atrae ratones, cucarachas, hongos, moscas, situación que puede acarrear enfermedades.
Por otro lado, también recalcaron que cuando por fin pasa el camión, no recoge todas las bolsas de desechos.
Otro usuario de redes sociales dijo que “Sulambiente no le está dando un servicio bueno a la ciudad, ya perdieron la calendarización. Sector Satélite inundado de basura”.
Situaciones similares se dan en colonias como Trejo, El Roble, Sandoval Sorto, Reparto Lempira, Calpules, Guamilito y varias en el sector Chamelecón, entre otras.

Empresa encargada
La prestación de los servicios de manejo de los residuos sólidos urbanos y de limpieza vial en San Pedro Sula está a cargo de Sulambiente, desde el 14 de noviembre de 2016, contrato que concluye en el 2030.
El contrato señala que esta empresa es la encargada de la recolección de los desechos solidos urbanos residenciales o domésticos y los comerciales asimilables a domésticos.
También está a cargo de la limpieza vial, incluyendo el barrido de calles, plazas, aceras y áreas adyacentes a los mercados y la limpieza de vertederos irregulares o no autorizados. Igualmente, es deber de Sulambiente el vaciado de papeleras ubicadas en las áreas públicas y el lavado de calles.

Asimismo, del transporte de los desechos recolectados hasta el relleno sanitario y su vertido y tratamiento o disposiciones en el mismo.
Diario TIEMPO se comunicó con Sulambiente, con el fin de obtener información que explique por qué los camiones están tardando en recolectar la basura.
Únicamente refirieron que: “estamos trabajando para normalizar la recolección rápidamente”. Sin embargo, no ofrecieron una explicación clara sobre las causas de los retrasos.
Se limitaron a recordar que las personas pueden reportar la tardanza de camiones el número de teléfono 3395-8762.
Supervisión
La Dirección Supervisora de Servicios Especializados (DIRSSE) es la encargada de la verificación del cumplimiento de los contratos especializados suscritos por la Municipalidad, así como la aplicación de las normas vigentes.
El director de DIRSSE, Milton Harry, al ser consultado sobre el tema dijo que, “a diario se le hace un reporte a la empresa encargada sobre los incumplimientos en la recolección de los desechos en tiempo y forma”.

Pero aseguró desconocer por qué estaba tardando en pasar el camión de la basura por los barrios y colonias de la ciudad.
“Desde la dirección reportamos los incumplimientos, ya que es parte de las funciones de DIRSSE supervisar y notificar para subsanar”, aseveró.
Posibles causas internas
Empleados de Sulambiente informaron a Diario TIEMPO, bajo condición de anonimato, que en junio hubo interrupciones en el servicio debido al retraso en el pago del decimocuarto mes, lo que generó paros laborales temporales.

También señalaron que la empresa podría estar enfrentando una escasez de personal, lo que impide cubrir adecuadamente la demanda de toda la ciudad.
Mientras las denuncias aumentan y los vecinos conviven con montones de basura, Sulambiente asegura que cada día “hay más vehículos (recolectores) en las calles”.