25.8 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025

“Es transacción privada”: Barrios se opone al uso de fondos públicos para pagar a víctimas de Koriun

Debes leer

Redacción. El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, mostró este lunes su desacuerdo con la posición del gobierno frente a la crisis causada por la estafa Ponzi conocida como Koriun Inversiones a nivel nacional.

Tras la caída de la empresa, el gobierno central, a través de Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), se comprometió a pagar lo perdido a todas las víctimas.

Por su parte, Luis Redondo, titular del Congreso Nacional, afirmó recientemente que esa estafa se pagará con fondos públicos, lo que desató molestia y una ola de críticas.

caso Koriun
Marcio Sierra Discua, presidente de la CNBS, prometió devolver los fondos.

Al respecto, Barrios manifestó que las autoridades deben entender que la estafa fue una transacción privada. «Claro que nos afecta que la gente con poca educación financiera, los más pobres y humildes, estén a punto de perder su dinero», puntualizó.

A criterio del abogado constitucionalista, es necesario tener extremo cuidado al comprometer recursos públicos en una transacción estrictamente privada.

«No estoy de acuerdo. Me parece que hay que buscar otro mecanismo de financiación, pero el dinero público no puede compensar los errores de educación financiera de personas particulares», sentenció.

Lea también: Luis Redondo reafirma que con fondos públicos pagarán a los aportantes de Koriun

Van a quedar muchos estafados

Barrios señaló además que todo el sistema de justicia debe rendir cuentas por el caso de Koriun, que operó desde 2017 sin permiso legal. En su opinión, hay corresponsabilidad no sólo del gobierno, sino de la institucionalidad en general.

En qué orden recibirán dinero en Koriun
Los inversionistas de Koriun esperan que les devuelvan su capital.

Recalcó que los fondos involucrados son de origen privado y advirtió que usar recursos estatales para cubrir las pérdidas sería un error.

«Mal haría el gobierno de pagar esta deuda», dijo, tras lamentar que la mayoría de los afectados sean personas vulnerables. «El 90 % son de trabajadores de maquila que invirtieron sus prestaciones en esa empresa y que los estafaron», prosiguió.

Expresó su esperanza de que, con los fondos disponibles, se logre resarcir a la mayor cantidad de víctimas posible. Pero fue claro al reiterar su postura: «Va a quedar mucha gente estafada. Me opongo a que con el dinero público se solvente una transacción que es privada».

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido