31.6 C
San Pedro Sula
domingo, marzo 30, 2025

Richard Barathe: Consejeros del CNE están comprometidos a entregar resultados electorales

Debes leer

Tegucigalpa. El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, expresó, tras la reunión del Grupo de los 16 (G-16) con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), que los consejeros están comprometidos en dar la declaratoria de los resultados de las elecciones primarias e internas dentro del plazo establecido.

En la reunión, que tuvo lugar a puerta cerrada en un hotel capitalino, los consejeros presentaron ante los países cooperantes los preparativos para los comicios primarios, lo ocurrido hasta el momento, las lecciones aprendidas y la ruta a seguir hacia las elecciones generales de noviembre.

En ese sentido, Barathe afirmó que durante el encuentro no se percibió ningún conflicto entre los consejeros, sino un compromiso común por entregar los resultados el próximo 8 de abril.

“El pleno de consejeros tiene el desafío de las elecciones generales, aprovechando los logros obtenidos en este evento electoral primario, con el uso de tecnología y mejoras que se han implementado, así como los desafíos que se presentarán», dijo.

Agregó que “no hemos detectado un conflicto, más bien hay coincidencia en el compromiso de trabajar hacia una declaratoria de resultados, que se dé en tiempo y forma, según lo establece la ley. Nosotros no hemos detectado ninguna preocupación”.

Te puede interesar: ¿Rixi Moncada pide las «cabezas» de las consejeras del CNE?

Richard Barathe, representante del PNUD.

Necesidades

Barathe también destacó que los consejeros deben aprender de los errores cometidos durante las elecciones primarias y aprovechar lo que se hizo bien.

“Se trata de aprovechar lo que salió bien, los sistemas de conectividad, el uso biométrico y algunas dificultades que fueron fácilmente superadas”, apuntó.

El representante del PNUD señaló que durante la exposición de los consejeros se evidenció la necesidad de realizar capacitaciones antes de las elecciones generales.

“Vemos que hay una necesidad de capacitación de cara al proceso de elecciones generales. Para que los miembros de las Juntas Receptoras de Votos estén mejor preparados en el uso de la tecnología. Estos procesos son muy útiles”, concluyó.

Lee también: Fundación Alberth Elis y PNUD hacen equipo en favor de la juventud hondureña

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido