Redacción. Tras la detención del diputado Nelson Márquez, vinculado a una presunta red de corrupción responsable de un millonario desfalco en perjuicio del Estado hondureño, la bancada del Partido Nacional se pronunció este martes, calificando su arresto como “ilegal” y como parte de una supuesta “extorsión judicial”.
Según las autoridades, el legislador nacionalista estaría implicado en una estructura delictiva integrada por exfuncionarios públicos, abogados y jueces, que operaba desde el año 2000. La red, según las investigaciones, habría utilizado contratos irregulares, laudos arbitrales sin validez legal y procedimientos administrativos viciados para sustraer fondos estatales, provocando un grave daño a las finanzas públicas.
El jefe de la bancada, Tomás Zambrano, fue enfático al afirmar: «Lo que ha sucedido este día no es más que una persecución política orquestada desde Casa Presidencial, desde el gobierno. Cuatro meses exactos faltan para la elección y Libre está desesperado. Y esa desesperación los está llevando a tomar medidas radicales. Y lo que ha emprendido es una extorsión judicial contra la oposición política».
Lea también: Giran requerimiento contra exfuncionarios, un diputado y jueces por millonario desfalco
Defensa
Zambrano defendió la actuación de Márquez en su anterior rol como funcionario público, señalando que este únicamente ejecutó una orden judicial. «Cuando a un ministro le llega una orden judicial, un ministro no puede decir si esa orden es legal o ilegal o es nula. Solo tiene que obedecer el mandato judicial», manifestó.
Además, argumentó que la orden de captura es ilegal, pues «los requerimientos fiscales los tiene que conocer el Pleno de la Corte Suprema». El dirigente nacionalista también criticó la actuación del Poder Judicial, acusando a la Corte Suprema de Justicia de prestarse a lo que denominó una “extorsión judicial”.
«La Corte Suprema se está prestando a esta extorsión judicial, porque el Código Procesal Penal establece claro en el artículo 414, que es la Corte en Pleno que nombra al juez natural cuando ingresa un requerimiento fiscal. No es la presidenta que le dice a un magistrado afín a Libre: tenga el requerimiento, de las órdenes de captura», detalló.
Suspicacias
El diputado Mario Alonso Pérez se sumó a las críticas, cuestionando los procedimientos seguidos para la detención de Márquez y señalando presuntas irregularidades. «Nelson venía hoy a sesión del Congreso, por eso en la fotografía que ha circulado de él sale con saco. Mi pregunta es, ¿por qué a este funcionario, hoy diputado, exministro, no se le citó por su alta investidura? ¿Por qué esa cacería, como cualquier delincuente, para exhibirlo hoy con fotografías ilegales?», manifestó.

De igual interés: Diputado del PN, Nelson Márquez, guarda prisión a la espera de su audiencia
Pérez también condenó lo que consideró una estrategia mediática para dañar la imagen del legislador. «La ley prohíbe exhibir a un detenido. Pero querían esa fotografía para que circulara en todo el país y para sacar provecho político de la misma», declaró.
Opacidad
El congresista Pérez también se refirió a presuntos actos de corrupción que, según él, han marcado al actual gobierno y no han sido investigados, permaneciendo en la impunidad a pesar de las pruebas contundentes que existen.
«Quisiéramos ver que así esté montado el show en Copán, en Sedesol, en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, en otras dependencias del Estado, donde han salido enormes casos de corrupción, ahí quisiéramos ver a la policía actuando y montando estos operativos que han hecho hoy contra un diputado que venía a sesión en el Congreso Nacional para estar aquí cumpliendo con sus obligaciones», argumentó.
Finalmente, el legislador reafirmó el respaldo de la bancada nacionalista a Márquez en su comparecencia judicial. «Esta bancada va a responder totalmente a Nelson en la comparecencia el día de mañana, ahí vamos a estar con él, dándole respaldo. Le exigimos a ese juez natural que sea nombrado ilegalmente, sin haber pasado por el Pleno de la Corte, que mañana respeten los derechos y garantías que a Nelson le asisten: su estado de inocencia, el derecho a una defensa amplia y completa dentro de la ley», dijo.

La captura de Nelson Márquez se produce a solo cuatro meses de las elecciones generales, lo que ha encendido aún más el clima político en Honduras. Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, el Partido Nacional denuncia que se trata de una maniobra política por el oficialismo destinada a debilitar a la oposición.