30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025

Avión presidencial de Honduras: fiscal general anuncia que requerimiento está casi listo

No te lo pierdas

Redacción. El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, anunció que el requerimiento fiscal relacionado con la adquisición del avión presidencial está casi listo para su presentación.

Zelaya explicó que como cualquier investigación el trabajo de indagar sobre la compra de la aeronave ha sido compleja. El funcionario de igual manera afirmó que las averiguaciones siguen en curso y adelantó que se presentarán más detalles a medida que el caso avance.

Durante una comparecencia ante varios medios de comunicación, el fiscal reafirmó el compromiso del Ministerio Público (MP). Dijo que la institución continuará trabajando para esclarecer por completo esta transacción, pese a los obstáculos que enfrenta.

El expresidente Juan Orlando Hernández adquirió el avión presidencial durante su mandato. El actual Gobierno prometió venderlo, pero no cumplió con esa propuesta. Recientemente, se informó que la aeronave fue remodelada en Estados Unidos.

JZ
El fiscal Johel Zelaya se pronunció sobre el avión presidencial y otros temas.
Puede leer: Costoso avión presidencial no será vendido: para esto lo utilizarán

Según expertos de una instancia de sociedad civil, el exceso y abuso en el manejo de los fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional tiene un emblemático exponente: la compra del avión presidencial, destinado al uso exclusivo de los altos funcionarios del gobierno anterior.

La aeronave se adquirió mediante la sociedad mercantil ECC Leasing Company Limited, empresa que comercializa aviones de segunda mano, por lo que el avión Embraer Legacy 600 ya contaba con 2,676 horas, según investigaciones.

Un informe detalla que la aeronave se registró como una deuda a cargo del Estado de Honduras, cuando evidentemente se trató de un bien que el Estado adquirió en propiedad, aunque la administración anterior lo anunció como una donación.

Según investigaciones de sociedad civil, para la adquisición, el gobierno hizo un pago anticipado de 20,907,300.00 millones de lempiras, aunque no lo permitía la ley, lo que motivó al Congreso Nacional a reformar el artículo 84 de la Ley de Contratación del Estado para autorizar la compra de bienes usados. Con esta modificación, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) autorizó el desembolso complementario de 276,939,000.00 lempiras.

Según una instancia de sociedad civil, en total se desembolsaron L 1,077,713,684.68 durante el período comprendido del año 2014 al 2022, mismo que incluyó la construcción de un hangar presidencial, mantenimiento y otros gastos relacionados, entre los que destacan los desembolsos para operaciones especiales y directas, que ascienden a L 302,269,153.62.

Contratación de nuevos fiscales

Zelaya también informó que ya existe una comisión encargada de evaluar a los nuevos fiscales. Esta medida responde a la convocatoria pública realizada por él y el Ministerio Público.

El fiscal aseguró que la comisión evaluadora trabajará con objetividad y señaló que buscan seleccionar profesionales comprometidos con la defensa del país. Luego, añadió que la meta es mejorar la respuesta institucional hacia el pueblo hondureño.

Zelaya reconoció que el Ministerio Público arrastra una mora considerable en la resolución de casos. Sin embargo, expresó su confianza en que podrán avanzar gracias al fortalecimiento del personal y a una mejor gestión interna.

En cuanto al aumento de salidas de fiscales, Zelaya aclaró que esto es parte de un proceso natural. También, explicó que muchos empleados de esta rama se jubilan, algunos piden licencias y otros solicitan su retiro voluntario.

requerimiento fiscal avión presidencial
El fiscal dijo que es un proceso normal la salida de fiscales del MP.

Lo último

error: Contenido Protegido