Redacción. Las autoridades de la Policía Nacional y otros entes encargados de la seguridad durante el feriado de Semana Santa 2025 iniciaron este sábado las caravanas de retorno seguro con el objetivo de garantizar que los veraneantes regresen a sus hogares sin contratiempos.
Desde temprano, comenzó a registrarse un considerable flujo de vehículos que retornaban a diversas ciudades, especialmente a Tegucigalpa.
En este contexto, las patrullas de la Policía Nacional coordinarán las caravanas en las principales carreteras del país. En la CA-5, los vehículos policiales estarán ubicados en puntos estratégicos, cubriendo tramos previamente programados.
El inspector de Policía, César Aguilar, detalló que la primera caravana se desarrolló en horas de la mañana de hoy y que se continuará con más recorridos por la tarde.
«En horas de la tarde vamos nuevamente a realizar y planificar una caravana de retorno seguro para ver si ya vienen bastantes compatriotas», afirmó.
«En estos momentos podemos observar que ya viene una de las caravanas, que trae una cierta cantidad de vehículos, pero en la tarde esperamos una mayor presencia con salidas hacia el sur, oriente y norte», añadió para HRN.
Te puede interesar: Policías rescatan a bebé tras caída de su madre ebria cuando lo llevaba en brazos
Aguilar explicó que la mega caravana comenzará en Santa Cruz de Yojoa, con relevos de patrullas en Siguatepeque, Comayagua y el peaje de Zambrano, hasta llegar a la capital.
Además, destacó que la medida tiene como objetivo prevenir accidentes durante el regreso de los hondureños a sus hogares. «Solicitamos a la ciudadanía conducir con precaución, no exceder los límites de velocidad y evitar manejar en estado de ebriedad», concluyó.
Aumento de accidentes de tránsito
Alberto López, miembro de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), confirmó que los accidentes han aumentado en los últimos días, principalmente por conductores bajo los efectos del alcohol.
Según las cifras manejadas, se han registrado 167 accidentes viales, que han dejado dos muertos y 167 personas heridas.
«Se han realizado un total de 11 mil pruebas de alcoholemia, de las cuales 322 resultaron positivas. Producto de ello, se han decomisado casi 50 vehículos, la mayoría conducidos por personas que consumieron bebidas alcohólicas», señaló.
Finalmente, hizo un llamado a los hondureños para que eviten conducir en estado de ebriedad y así asegurar un retorno seguro a sus hogares.
Lee también: ¡Confusión en el mar! Creyeron que dos jóvenes se ahogaban, pero estaban en pleno romance