REDACCIÓN. El Gobierno de Honduras aprobó el miércoles un aumento salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos adscritos al régimen civil, medida que beneficia a alrededor de 43,000 trabajadores.
Este ajuste salarial, que entrará en vigor retroactivamente desde enero de 2025, fue confirmado en una comparecencia pública por Héctor Zelaya, secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, y otros funcionarios de alto nivel, como el ministro de Trabajo, Wilmer Fernández.
De acuerdo con Fernández, son alrededor de 43,000 empleados públicos adscritos al régimen de servicio civil los beneficiados por este aumento salarial. Esto incluye a aquellos trabajadores con contrato, acuerdo o jornal.
Es importante destacar que este aumento forma parte de una serie de negociaciones entre el Gobierno y los representantes de los empleados públicos.
El impacto en la masa salarial
Este ajuste salarial tendrá un impacto significativo en la masa salarial de los empleados públicos del país. Si consideramos que alrededor de 43,000 trabajadores se beneficiarán de este aumento de 1,400 lempiras, el impacto total en la masa salarial del sector público será de aproximadamente 60.2 millones de lempiras mensuales.
En cuanto al nuevo salario que comenzarán a recibir estos empleados públicos, el ministro no precisó el monto, ya que varía según el sector económico y el tamaño de la empresa o institución.
Revalorización de quinquenios
Además del aumento de 1,400 lempiras, los empleados públicos también se beneficiarán de una revalorización en los quinquenios, un beneficio que se otorga a los trabajadores conforme acumulan años de servicio.
Este incremento en los quinquenios será de 100 lempiras, lo que lleva el total de la revalorización a 750 lempiras.
Asimismo, este ajuste también se tomará en cuenta para el cálculo del décimo tercer y décimo cuarto salario y las vacaciones de los empleados.
Acumulado
Fernández explicó que, en los últimos tres años, el Gobierno ha otorgado un aumento salarial acumulado de 3,900 lempiras para los empleados públicos del país.
«La economía de nuestro país crece, y también deben incrementar los ingresos de las familias trabajadoras», manifestó el funcionario.