Redacción. La directora departamental de Salud de Cortés, Isis Fajardo, informó sobre un aumento del 50 % en la incidencia de neumonía en la región, lo que ha provocado que el corredor endémico se ubique en zona de alerta.
Los municipios más afectados por este repunte son Puerto Cortés, con 408 casos; Choloma, con 197; Villanueva, con 127; y Santa Cruz de Yojoa, con 113.
Fajardo destacó que en la semana epidemiológica número 17 de 2025 se ha registrado un incremento superior al 50 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. «Este año ya contamos con 1160 casos reportados, frente a los 547 de la misma semana en 2024», indicó.
Cuadro clínico
Frente al panorama, la doctora hizo un llamado urgente a la población que presente síntomas como fiebre o tos para que acuda de inmediato a los centros de salud más cercanos.
Subrayó que la vacuna contra la neumonía es completamente gratuita y está disponible para toda la comunidad. Además, advirtió sobre la presencia de bacterias de neumonía adquiridas en la comunidad, las que pueden complicar el cuadro clínico.
Lea también: ¿Cómo afectará a Honduras la suspensión de financiamiento para vacunas por parte de EEUU?
Fajardo explicó que, en muchos casos, los antibióticos de primera línea que antes eran efectivos ya no surten el mismo efecto en todos los pacientes. Señaló que un seguimiento médico adecuado garantiza un tratamiento más efectivo y oportuno, evitando así la necesidad de hospitalización.
A pesar del alarmante aumento de casos, señaló que, hasta el momento, no se han reportado muertes por neumonía en la región. «Si ya tenemos la vacuna disponible, es fundamental aplicársela», recalcó.
Complicaciones por neumonía
La doctora identificó a los adultos mayores de 60 años y a las personas con asma como los grupos más susceptibles a desarrollar complicaciones por neumonía, debido a la natural disminución de su sistema inmunológico.
Respecto a las medidas de prevención, recomendó enfáticamente el uso de mascarillas para evitar la propagación de contagios.
Finalmente, anunció que el próximo 5 de mayo dará inicio la jornada nacional de vacunación, con un énfasis especial en la importancia de inmunizarse contra la influenza. Este virus, que ha provocado epidemias desde el año pasado, puede desencadenar neumonía en muchos casos.
La vacuna está especialmente recomendada para adultos mayores, personas con comorbilidades como hipertensión, diabetes, asma, obesidad u otras enfermedades que los hacen más vulnerables a esta peligrosa enfermedad respiratoria.
Le puede interesar: Hábito que ayuda a cuidar la salud después de los 60 años, según expertos