Redacción. La matrícula en los centros educativos de Comayagua registró un aumento del 10% en comparación con el año 2024.
Un docente comentó que este hecho ha generado alegría por parte del cuerpo de maestros que labora en este sector del país. Del mismo modo, el director departamental de educación, Denis Hernández, comentó al medio de comunicación TN5 que se implementaron estrategias para alcanzar este objetivo.
«Todavía la matrícula no se ha cerrado. Todavía la matrícula está abierta para los padres que van a matricular a sus hijos», comentó.
Del mismo modo, Hernández comentó que entregarán cinco centros educativos nuevos que serán entregados a los docentes.
Le puede interesar – Inició el año escolar y Educación en Cortés desconoce sobre falta de docentes y escuelas sin reparar
«Tenemos la merienda escolar, ya entregándola en los centros educativos. Esperando a que se dé esa merienda a los niños. Entonces, no hay excusa para que los niños estén en su casa», aseguró el director de la departamental de Comayagua.
En este sentido, Hernández comentó que los pagos de los docentes se están cancelando para no interrumpir el desarrollo de clases.
¿Cómo denunciar el cobro de matrícula?
En Honduras, la matrícula en el sistema educativo público es completamente gratuita, una medida garantizada por la Secretaría de Educación para asegurar el acceso universal a la educación. Sin embargo, si ha enfrentado cobros indebidos, es importante saber que existen medios claros para denunciar estas irregularidades y proteger tus derechos.
Cómo denunciar los cobros indebidos
Si ha sido víctima de cobros irregulares, puede presentar una denuncia a través de las siguientes vías proporcionadas por la Secretaría de Educación:
- WhatsApp: 8913-9595
- Teléfono fijo: 2226-5910
- Sitio web: www.denuncias.se.gob.hn
Asegúrese de proporcionar detalles claros sobre la situación, incluyendo el nombre de la institución educativa y cualquier evidencia que respalde su denuncia.