Redacción. A pocas horas de que inicie la Semana Santa, el precio del pescado y los mariscos registró un incremento de cinco lempiras por libra en distintos mercados y ferias de la capital hondureña.
Esta alza, atribuida a la escasez del producto y al aumento en la demanda, ha generado preocupación entre los consumidores que buscan abastecerse para las celebraciones religiosas y tradicionales.
Durante esta semana, los vendedores han reportado que el precio de variedades como el pescado rojo, la corvina, el robalo y los camarones pasó de 80 a 85 lempiras, e incluso hasta 90 lempiras por libra, dependiendo del mercado y del tipo de producto.
«Ha incrementado 5 lempiras el camarón tigre. El pescado seco, pargo y robalo se vende según el tamaño del pescado», explicó Amada Carranza, una de las comerciantes del sector.
El pescado pargo, por ejemplo, se está ofreciendo hasta en 100 lempiras la libra, mientras que el pescado seco, altamente demandado en esta temporada, presenta precios que oscilan entre 60 y 200 lempiras la libra. Estos valores varían según el tamaño, el tipo de preparación y la procedencia del producto.
Otra de las vendedoras explicó que el alza no se debe a un aumento arbitrario de los comerciantes, sino a la dificultad para conseguir producto en estos días. «Ahorita ha aumentado el pescado. No es que uno quiere aumentar el precio, sino que no hay producto», comentó.
Le puede interesar: IHSS informa su horario de atención durante Semana Santa
Alzas
Con este nuevo ajuste, los mariscos y pescados ya acumulan aumentos de entre 15 y 30 lempiras por libra en las últimas semanas, reflejando una tendencia estacional que se repite cada año previo a Semana Santa, pero que en esta ocasión se ha visto agravada por una menor disponibilidad de producto en el país.
Las autoridades de protección al consumidor aún no se han pronunciado sobre estas variaciones. Sin embargo, los consumidores esperan que los precios se estabilicen una vez pasada la demanda propia de la temporada.
De igual importancia: Ocupación hotelera en Roatán alcanza el 90 %: así se encuentran las otras ciudades