21.6 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 19, 2025

Audio filtrado captura los últimos instantes del Titán antes de la implosión

Debes leer

Redacción. La tragedia del submarino Titan, que implosionó el 18 de junio de 2023 durante su expedición a los restos del Titanic, sigue captando la atención mundial. Ahora, un audio inédito, recién revelado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha revivido la tragedia. El material ofrece un vistazo escalofriante de los momentos previos a la catástrofe.

Este audio, de apenas 20 segundos de duración, fue captado por una grabadora acústica pasiva, que se encontraba amarrada a unas 900 millas de distancia del lugar donde se localizó la cola del sumergible destrozado. Según las autoridades de la Guardia Costera de Estados Unidos, este sonido podría ser el «posible registro acústico» de la implosión del Titan.

El inquietante audio  

En los primeros nueve segundos de la grabación, no se percibe ningún sonido relevante, lo que crea una sensación de tranquilidad, pero a partir del décimo segundo, el ambiente se rompe con un ruido profundo, parecido a un golpe seco.

Este sonido, que dura apenas tres segundos, marca el momento crítico en el que se habría producido la implosión del submarino. Después de este fuerte impacto, el silencio envuelve nuevamente la grabación, dejando un sentimiento de desolación y horror por lo que ocurrió en esos breves segundos.

El 18 de junio de 2023, el submarino Titan partió con cinco personas a bordo, incluidos cuatro pasajeros y un piloto. El plan era realizar una expedición al naufragio del Titanic.

Sin embargo, menos de dos horas después de sumergirse en las profundidades del océano Atlántico, el Titan perdió contacto con la superficie, dejando a la tripulación atrapada en su interior. La búsqueda para dar con su paradero duró cuatro días. Al final, se confirmó lo que ya se temía: una implosión devastadora acabó con la vida de todos los ocupantes.

El sumergible sufrió una implosión fatal, un tipo de hundimiento que ocurre cuando un objeto colapsa hacia dentro debido a la presión externa extrema. Se cree que una grieta en el casco del submarino fue la causa de esta tragedia. Este suceso se llevó las vidas de los cinco ocupantes en un instante.

La implosión ocurrió el mismo día en que el Titan inició su inmersión, sumiendo a los involucrados en una muerte instantánea e indolora. Sus muertes fue un impacto emocional y mediático que resonó a nivel global.

El Titán audio implosión
Las autoridades concluyeron que el buque había sufrido una “implosión catastrófica”,.

De igual Interés: A subasta el reloj Rolex del camarógrafo del Titanic

Negligencias en la operación del Titan

Desde el desastre, han salido a la luz detalles sobre las condiciones en las que operaba la compañía responsable del sumergible.

Se ha informado sobre múltiples fallas en los protocolos de seguridad, así como negligencias que podrían haber sido clave para el desenlace fatal. Entre las revelaciones más impactantes, se encuentra la práctica de escribir hojas de Excel a mano para ubicar los submarinos y anotar coordenadas de localización en simples cuadernos.

Aún más alarmante es que el control del Titan se realizaba a través de un mando de videojuegos básico de 40 euros, una herramienta inadecuada para manejar una nave en tan extremas condiciones.

Este tipo de prácticas deja entrever una falta de preparación y supervisión que podría haber contribuido a la tragedia. La revelación de estos detalles ha generado una ola de indignación, ya que muchos expertos creen que, con los recursos y la tecnología disponibles, este desastre podría haberse evitado.

Vea el vídeo:

 

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido